Oxímoron. (Del griego ὀξύμωρον).
Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.
Archivos de abril de 2009
Sigo emulando a Eduardo. Y de la colección «Viendo pasar gente», hoy traigo Pekín. Una tarde de domingo primaveral en Dazhaban Dajie, una de las calles comerciales más frecuentadas del viejo Pekín.
Recién salidito del horno.
Tulip USB. Hub USB 2.0 de 4 puertos. 22 dólares en fredflare.
Señores pasajeros, bienvenidos al vuelo KL897 con destino Pekín. Por favor, abróchense los cinturones y pongan su asiento en posición vertical. Despegamos.
Así es, Chiquiworld al completo se va de nuevo al paraíso de los rollitos, las copias , el kung fu y algunas otras cosas más… Esperemos que el cable de fibra que hemos tendido hasta allí funcione y podamos mandar alguna cosilla para que esto no se quede muy soso.
De todas formas, algo seguro que habrá… Además, enseguida volvemos, aunque alguna tardará más que otros.
Lo dicho,
Sofá cactus
Vía | Neatorama (en inglés)
Detector de semen
Vía | Productdose (en inglés)
Lacre para bolsas de plástico
Vía | RGS (en inglés)
Pisadas energéticas
Vía | Xataka
Teclado lavable
Vía | TRFJ (en inglés)
Cargador USB para el coche
Vía | nopuedanblogs
Aliento fresco Teresa de Calcuta
Vía | Señorita Puri
Twitter cerebral
Vía | Microsiervos
Papel higiénico 100% reciclado
Vía | Rufadas
Chubasquero para zapatos
Vía | Sí, lo sé
Selección personal de artículos, anotaciones y comentarios sobre el mundo de la prensa y la comunicación encontrados en la red que aunque no sean necesariamente actuales, sí son de actualidad.
- Noticia buena, noticia mala
De Alfiler a Elefante - ¿Por qué los medios digitales linkean poco? (o casi nada!)
La Propaladora
- Periodismo ratonero / Periodismo ratonero 2
En la boca del lobo
- The New Hard Times
puesfijate
- Los medios tradicionales son más completos que los medios ciudadanos
Periodismo Ciudadano - La verdad y la razón
Llámalo periodismo - La realidad que transmite el periódico
Cuarto y mitad de periodismo
Los medios de comunicación tienen ante si un reto vital para su propia supervivencia: «monetizar» su presencia en internet y hacer que sea un negocio que dé dinero (o que por lo menos no lo pierda).
Aparte de ideas revolucionarias y novedosas (y no, cobrar a los usuarios por contenidos no es nuevo ni revolucionario), la publicidad -la de toda la vida adaptada a la red- sigue siendo la alternativa más razonable para que a final de mes los números no sean rojos.
Pues bien, los anunciantes, que pueden ser de todo menos tontos, saben que por lo general cuantas más visitas tenga la web de un medio, más posibilidades tendrán de llegar a un público más amplio y así rentabilizar mejor su inversión.
Los medios analógicos utilizan sistemas para acreditar el número de oyentes, lectores o televidentes que tiene cada una. Eso hace que quien quiera promocionar su marca tenga claro donde pone sus cuartos.
Pues bien, en el mundo digital, que permite obtener datos «casi» fiables y mensurables y no depender de los ignotos audímetros, todo es confusión. Cada uno utiliza el sistema y lee los datos según les vaya.
A lo mejor es que hay que no hay que dispararse en el pie y dejar de echar la culpa al empredrado y a la recurrente crisis del descenso de la inversión publicitaria y ofrecer más seriedad y garantías a los señores que se gastan la pasta confiando en nuestros medios.
Quién sabe si por ahí empieza la recuperación…
¿Qué hubiera pasado si Stanley Kubrick hubiera cambiado Parrish Island por Noreña y en vez de frágiles y tímidos soldados americanos hubiera elegido aguerridos marines asturianos para rodar La chaqueta metálica?
El resultado a un clic de ratón…
Por cierto, de la misma factoría (Terapiavisión) Praticante en Ablaña.
Vía | Espíritu Digital
Botiquín Radius. Diseñado por Ulf Thomas Solbach. 49,90 euros en Radius.