Selección personal de artículos, anotaciones y comentarios sobre el mundo de la prensa y la comunicación encontrados en la red que aunque no sean necesariamente actuales, sí son de actualidad.
Hace unos meses viendo por quincuagésima vez el mismo episodio de CSI Las Vegas me di cuenta de que mi vida, ya de por sí coñazo, se había convertido en el «día de la marmota». Caí del caballo, o sea del sillón de orejas y, mientras recuperaba mis zapatillas de Hello Kitty, me prometí a mi misma cual Escarlata moderna blandiendo el mando a distancia que nunca más volvería a ver una reposición. La vida es ya de por sí corta como para que el Señor Basile nos la acorte con su programación de diabética acelerada.
Así que sólo veo las series que la providente internet me provee, lo que me tiene con una sobredosis de mucho cuidado. Empecé chutándome la última temporada de Crossing Jordan, serie a la que le tengo un cariño especial a pesar de que los programadores de Cuatro la pongan de relleno en horario no apto para trabajadores. Y me acabo de merendar la actual temporada de The Closer, mitad doblada y mitad sin doblar, otra serie maltratada por Cuatro que la va poniendo cada vez más tarde. Me siento identificada con esa neurótica Subjefa Johnson, con la que comparto la adicción al chocolate en los momentos de crisis ¡Que momentazo ese bolso que no suelta y esa familia sureña que parece sacada de Burgos!
Pero no creáis, esto de hacer una agenda alternativa es un pedazo de esfuerzo, que el ser humano es muy remolón y si le echan de comer, aunque sea alfalfa revenida, pues se la come tan contento. Eso lo sabe bien el Señor Basile y así nos trata.
El único problema es que con esta vida de jubilata prematura que llevo, el biorritmo lo tenía ajustado a la programación televisiva. Así que ya no sé en qué día vivo y tengo que andar preguntando a los que siguen viendo Antena3.
[Photos that changed the world] Hay imágenes que perduran para siempre en la memoria colectiva de la gente por mucho tiempo que pase. Fotos que reflejan las miserias, los avances, los enfrentamientos o las contradicciones de este mundo que nos ha tocado vivir.
Una pequeña muestra de ellas están reunidas en Photos that changed the world, un sitio dedicado a recopilar todas esas fotografías que todos conocemos y que cada cierto tiempo volvemos a ver.
El autor publica una a la semana y, como lleva tiempo con el proyecto, ya hay reunidas casi un centenar. Cada foto viene acompañada por el nombre de su autor, un breve comentario y enlaces a más información.
Historia de la fotografía (y del mundo) en pequeñas dosis.
No sé si realmente Antonio era consciente de lo que estaba haciendo cuando nos abrió la puerta de Turismo y Arte. Un viaje en la máquina del tiempo para transportarnos a finales de los setenta en tan solo un clic. Una advertencia: tras visitar estas páginas, tu visión de internet puede cambiar. Y es que hay gente para la que la transición no ha terminado todavía.
En el vasto universo de las redes sociales y sus aledaños cabe de todo: buenas, regulares, malas y peores. Y es que esto no se acaba en los tradicionales Facebook, Tuenti, LinkedIn y demás comunidades al uso. También hay sitios que, aunque no fueron concebidos como sitios participativos, terminan siendo lugar de encuentro y conversación entre sus visitantes.
Es el caso de Tripadvisor, que además de ser una web donde encontrar recomendaciones de hoteles, restaurantes o guías de viajes, también se pueden encontrar las opiniones de más de 20 millones de clientes. Un enorme valor añadido para aquel que esté a la búsqueda de hotel y quiera conocer la realidad «no oficial».
Se suma que también se pueden colgar fotos de los propios viajeros con lo que nos podemos hacer una idea real de lo que nos vamos a encontrar y no esas fotos edulcoradas de los propios establecimientos, que están más manipuladas que las fotos de Soraya. En resumen, una auténtica red social realmente llena de contenido para sus usuarios.
En el otro extremo, en el de los peores, me entero por mis amigos del RBP de la existencia de Dembu. Según sus creadores es un diario de la vida sexual de cada usuario. Puedes anotar allí todas tus andanzas sexuales (inventadas o no) y encima, compartirlo con los demás. Por si fuera poco, te avisa si llevas cierto tiempo sin actividad sexual -¡como si uno mismo no lo supiera!- o cuando caducan tus preservativos. Vamos, como el juego del parchís (me como una y cuento veinte) en versión digital y 2.0. Ver para creer.
Moleskine Helvetica Edition. Edición limitada de 500 unidades conmemorativa de la exposición «Tributo a la Helvética: pasado, presente y futuro de la tipografía». 198 dólares hongkoneses (19 euros) en Moleskine.
Hasta ahora, los 45 minutos que duraba cada período de un partido de fútbol eran terreno vedado para la publicidad. Lo más a lo que se habían atrevido era a sobreimpresionar esas molestas franjas horizontales con mensajes visuales. Eso hasta ahora…
El partido de la Premier inglesa que retransmitió el sábado pasado La2 (por cierta, pública) y que enfrentaba al Fulham y el Manchester United fue el primero en que se dejó de ver el partido para insertar un bonito mensaje publicitario (de Burguer King concretamente).
Éste ha sido el primero. Pero tras él, poco a poco y cadena tras cadena, irán apareciendo más y más cortes publicitarios en los diversos lances del partido en los que el juego esté parado. Llegará un momento en que tras una dura entrada de un defensa, se cortará la imagen y aparecerá eso de «Esta falta ha sido patrocinada por Sanitas».