Concepto de moto Ferrari realizado en 3D por el diseñador industrial israelí Amir Glinik.
Archivos de septiembre de 2008
La imagen superior corresponde a la portada y contraportada del último número (25 de septiembre) de la prestigiosa revista norteamericana Nature. Por lo que se puede apreciar, la redacción y el departamento de publicidad no parecen comunicarse mucho. Según dicen ellos mismos, no se dieron cuenta hasta que no tuvieron la revista impresa en sus manos.
Si no fuera por la trayectoria y credibilidad de la revista que lo niega, parecería que fue hecho a posta.
Y es que la única diferencia es la corbata de McCain…
A los que se acerquen hasta aquí buscando la siempre estupenda crónica de Tormento sobre alguna superproducción americana o un intenso dramón coreano, que sepan que no ha podido ir al cine por encontrarse de viaje de trabajo (otro trabajo) en Londres. Nuestra crítica de cabecera volverá a su cita habitual con los lectores la próxima semana. Perdonen las molestias.
Ahora, les dejamos con unos minutos musicales.
Antirrobo para bicicletas
Vía | Paranoias
Cremallera urbana
Vía | Señorita Puri
Transportador de perros
Vía | El Blog Ausente
iPhone personalizado
Vía | Índica
Como confundir a un tonto
Vía | El Ventanuco
Condometric
Vía | No puedo creer…
Alfombra edredón
Vía | Inspire me, now! (en inglés)
Protector de moto
Vía | Dustbowl (en inglés)
Vespa bazooka
Vía | Ya me gustaría
Casco de seguridad para bebés
Vía | Compradicción
Viene de Las miniguías de Albert. Barcelona I
Volvemos a salir a Las Ramblas por la calle Ferran y al llegar a la Casa de los Paraguas tomamos la calle Cardenal Casañas que finaliza en la Plaça del Pi, junto a la Plaza de Sant Josep Oriol. Hay que visitar el interior de la Iglesia de Santa María del Pi (siglo XV) de estilo gótico y su cripta románica. El nombre de la plaza viene de cuando se urbanizó la zona: en medio había un pino. En estas dos plazas es muy habitual encontrar mercadillos de productos artesanales y de pintores.
Frente a la puerta principal de la iglesia se encuentra la casa del Gremio de Revendedores y en los bajos de esta decorada casa hay una de las tiendas con mayor solera de la ciudad: la Cuchillería Roca. En la estrecha calle Petritxol hay numerosas cerámicas de aucas en las paredes con pasajes de la vida cotidiana. También podremos tomar un suizo con melindros en alguna de sus granjas o entrar en una galería de arte. Seguiremos la ruta hasta llegar a la Plaza Villa de Madrid en la que se pueden observar restos del pasado romano de la ciudad y otro de los iconos culturales: ell’Ateneu Barcelonés. Muy recomendable subir al primer piso para contemplar el patio interior.
Detrás mismo de la Plaza Catalunya se encuentra un oasis de tranquilidad, una pequeña plaza con la Iglesia gótica de Santa Anna, con un claustro del siglo XV. Finalizaremos nuestra ruta al otro lado de Las Ramblas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) un edificio muy moderno, con cierto aire al Centro Pompidou de París y con una excelente colección de arte contemporáneo.
Si alguien tiene curiosidad por conocer el lugar dónde se hizo el primer Cacaolat, puede acercarse a la calle Xuclà (Granja Viader). Antes de regresar a nuestro alojamiento y para reponernos de esta paliza nada mejor que tomarse un respiro en la Coctelería Boadas en la calle Tallers.
Rotulador permanente Faber Castell. “R. Nadal”. Agencia Unitas/RNL, Chile.
Vía | ChiquiAds 😉
Ahora es la revista Esquire, de la que recientemente estuvimos hablando, la que nos permite dar un paseo virtual por todas las portadas que componen su hemeroteca desde que se lanzó en 1933.
Realmente interesante resulta ver, como si de una cámara superrápida fuera, la evolución en su diseño. Desde las primeras portadas, todas ellas de gran rigidez y texto y siempre presididas por el caballero del mostacho amarillo, hasta las recientes composiciones iniciadas ahora hace justo dos años donde los fondos con composiciones tipográficas son la norma.
Entre medias, se puede observar el paulatino cambio de diseño que inició en 1947 y la posterior introducción de fotografías a mediados de los 50.
ideal para aquellos que les guste este tipo de cosas porque van a pasar un rato tremendamente entretenido. Y quien se quede con ganas de más, también puede echar un vistazo a éstas otras:Placar, The Premiere Issue Proyect, Time, Magazine Art o Joe Kral.
Esquire | Portadas
Y encima nosotros echándole la culpa a todos esos probos ejecutivos que por unos míseros dólares se han dejado los cuernos intentando reflotar lo que unos ineptos y desleales empleaduchos despilfarraron.
Menos mal que El Roto, con su lucidez habitual, nos saca de nuestro error y nos muestra la realidad de las cosas.
Desde este humilde foro, propongo un acto de desagravio y una colecta popular para resarcir a estos denostados profesionales para que, una vez redimidos, ocupen el lugar que les corresponde: la puta cárcel.
Vía | El País
No sólo en Estados Unidos se celebran elecciones a finales de año. También en una galaxia muy lejana las fuerzas republicanas se enfrentan a las imperiales.
Y no sé quien ha copiado a quien, pero el mismo merchandising que se puede encontrar de los terrícolas que luchan por el Despacho Oval, está disponible en versión clon.
La idea es de Zazzle, un sitio donde venden camisetas y cualquier otro tipo de accesorio personalizado. Una bonita forma de apoyar a tu candidato camino del senado de Coruscant.
Zazzle | Star Wars elections ’08
Leo con entusiasmo en una de las columnas diarias de mi admirado Enric González que Canal+ va a ofrecer la posibilidad de ver (escuchar) los partidos que televise con sólo el sonido ambiente del estadio. Únicamente el balón, los jugadores y la grada. Sin patatas, sin gritos, sin publicidad y sin obviedades… ¡Aleluya!