Tras bajarme acoquinada de un avión, cabreada como una mona por el tratamiento que el accidente del miércoles en Barajas está teniendo en todos (¡sin excepción!) los medios de comunicación (¿es que han hecho todos prácticas en «radio-patio?) me meto en el cine para ver «Una palabra tuya«. Lamentablemente, la película no «bastó para sanarme».
Sé que insisto más que una maestra antigua, pero una película tiene que autoexplicarse. Si necesito leer el libro, las entrevistas promocionales a los actores y un resumen del argumento para entender su intríngulis vamos mal. Aquí nos enfrentamos a una Alterio amargada que no se sabe muy bien por qué (conozco vidas bastante peores) y una Pedreño–Cañizares que es una optimista colgada sin motivo (con una vida, esta sí, de mierda).
Imagino lo que subyace tras estos personajes, pero la director y guionista hace agua al dibujarlas. Más bien las desdibuja y hace que no nos conmueva algo que es, en sí, más que conmovedor ni que nos riamos con situaciones risibles. Las dos actrices que, según leo en todas partes, se salen con su actuación, no hacen más que repetir sus personajes de la amargada de Aquí no hay quien viva, y la Cañi de Camera Café. El único que esta creíble, inmenso, es Antonio de la Torre.
Para variar, el cine no está lleno de los onanistas jurásicos, gafapastas o frikis seriales de las cuatro de la tarde. Todo tías maduras excepto un señor que opta por ponerme el pinrel en el reposapiés para amenizarme la sesión. Pena que la peli no fuera «La matanza de Texas«. La próxima vez echaré la sierra mecánica al bolso.
24 de agosto de 2008 a las 19:29
No me gusta leer entrevistas antes de ir a ver una película, porque al final te acaban liando. La peli es lo que es, y punto. La opinión de Alterio sobre el personaje de Rosario me es indiferente, igual que lo que opine la directora o lo que digan en el libro. Una peli es un producto final y sólo con verla debería bastar para enterarse. Si hay que buscar información por otro lado, mal vamos. De todos modos, no sé muy bien a qué te refieres con «el intríngulis», a mí me parece que la historia se explica bien sola.
Sobre la actuación: creo que el personaje de Esperanza (la Cañi) sólo falla en las partes dramáticas, porque resulta exagerada. Malena Alterio sí me gusta y de la Torre también… es cierto que ella se parece al personaje de «Aquí no hay quien viva»… pero en la serie ella es una pardilla consciente, y aquí tiene un personaje que no acepta el hecho de ser una «mediocre».
De todos modos, tengo que reconocer que me parece una película «más de chicas», así que no me sorprende tu comentario de la sierra mecánica 😛
24 de agosto de 2008 a las 22:26
Ana/Raza, con lo de que es una peli para chicas … te refieres a mi sexo ¿masculino? Es soy bastante femenina y Tormentosa (por el momento), lo que como sabes es perfectamente compatible con la mala leche tan propia de nuestro sexo y condición 😉
En cuanto al intríngulis, me refería a esos flash-back a la infancia de la Alterio que parecen ser la razón de su mala leche. Parece bastante pobre como causa y pareciera que falta algo que está en el libro, que no he leído por cierto. Es cierto que no hace falta un GPS para seguir la peli pero me dió una tremenda sensación de que la faltaba algo de que no estaba redonda.
Y, en fin, si te sientes sola en los canapés, ya sabes donde tienes una gorrona acompañante a tu dispo 😉
25 de agosto de 2008 a las 11:23
Perdona por cambiarte el género, ¡te juro que me pareció leer Chiqui!
Estoy 100% de acuerdo contigo en lo del pasado. Esos flashback no aportan nada al personaje porque no me creo que el personaje de Rosario sea así sólo por su situación. CUIDADO SPOILER Peor infancia ha tenido otro personaje de la peli y afronta la vida de una manera distinta TERMINA SPOILER, así que que no me cuenten historias de que la gente es así sus circunstancias. Es cierto que afectan, pero no a todos por igual.
Creo que si quitan la parte del flashback, la peli gana porque para mí, el carácter de Rosario no necesita explicación. Es así y punto, como mucha gente que no está contenta con su vida. No se necesita nada dramático en la infancia para estar amargado.
Y, por cierto, lo de los canapés me lo apunto que siempre viene bien alguien a quien decirle: «Oye, vete tú a la bandeja y tráeme otra salchichita con datil que yo ya he pillado 4 y me da vergüenza» 😉
25 de agosto de 2008 a las 12:57
Me vas a perdonar pero al Morsa habría que darle hostias hasta en el DNI. Qué personaje, qué bodrio.
25 de agosto de 2008 a las 13:19
Raza, cuenta conmigo para el ataque al dátil de diseño, que he estudiado en colegio de monjas y eso asegura una cara de cemento de por vida 😉 Coincido en que todos conocemos «amargados sin causa» como para que monten una asociación, y que el personaje no necesita una justificación tan lamentable, ni la película unas pérdidas de ritmo tan innecesarias.
Mari Pili, perdonada 😉 El Morsa es un gañán de clase crucero. Pero a lo que yo me refería es a lo bien que Antonio de la Torre hace del lamentable Morsa, no a que me gustase el personaje.
25 de agosto de 2008 a las 15:39
Soy una tía madura que está de acuerdo con tu opinión sobre la pelicula.
No conozco la serie a la que os referis, si la actuación de Alterio es una repetición, pues me parece una repetición oportuna.
4 de septiembre de 2008 a las 12:11
Vi ayer la película y me gustó mucho. Me gustó todo de ella excepto el final, previsible. El guión es muy bueno, la dirección también, así como la música y las interpretaciones. No entiendo tanta pega a esta película desgarradora, sí; pero de un modo natural, tal como viven dicho desgarro muchos seres humanos al cabo del día, ¿o es que no existe la soledad, el desamparo, el paro, la dureza de cuidar a un progenitor gravemente enfermo, el suicidio…? Nada está exagerado en esta película, en todo caso hay que alabar el sentido del humor que transcurre a la par que la vida desgraciada de los personajes.
El pasado de cada uno cada cual lo sobrelleva como puede, ¿o es ques está legislado en algún sitio cómo hay que afrontarlo o superarlo?
4 de septiembre de 2008 a las 13:57
Ayer fui a ver Una palabra tuya, y no se como leo cosas como que no se explica o que el personaje de Morsa es un bodrio. Creo k ya empieza a molestarnos la historias de verdad por que estamos muy acostumbrados a la mierda Norteamericana. De todas formas la pelícual es BUENA, el GUION ES BUENO, el detonante, los puntos de giro se expresan muy bien, los personajes estan muy bien construidos, si no podeis diferenciarlos de sus antiguos trabajos no es culpa de las actrices si no vuestra, al cine se va sin prejuicios y sin soltar la típica y reclacitrante frase de «parece la misma en todos los papeles»…Y por favor A ver si nos damos cuenta que Antonio de la Torre es el mejor actor en el panorama español que existe ahora mismo, sin contar a Javier Barden.Tormento las pérdidas de ritmo no son tal, es decir, k el ritmo cambien en una película es precisamente que la pélicula tenga ritmo, los cambios de ritmo se utilizan en los puntos de giro k es donde la situación para los personajes cambia. No se por que criticais cosas que encima estan bien hechas. k extrañas sois.creo k cada vez que quiera ver una buena peli entrare aqui, si la poneis a parir entonces seguro que me merece la pena. Por cierto id a ver Batman anda que hay explosiones y eso…Seguro , y acuerdense, k esta peli esta nominada al Goya a mejor guion adaptado.
4 de septiembre de 2008 a las 17:32
FotoCine, corazón, aquí no ponemos a parir las películas, opinamos como meros espectadores, como haces tú ¿Nos reconoceras, al menos, ese derecho que tú te otorgas al dicrepar de esta critica y al criticar Batman? Pues eso, actitud abierta y respeto, sobre todo a los demás comentaristas. Si no, te echaremos mucho de menos pero comprenderemos que no vuelvas.
Además, si te hubieras leído la crítica de Batman hecha en este mismo blog, habrías visto que no sólo no la recomendamos sino que recomendamos no ir. Ha habido muchos que han discrepado con esta opinión, y todos lo han hecho con respeto y sin disparar al pianista. En este pequeño e insignificante mundo de Chiquiworld es importante la libertad de opinar con respeto y, sobre todo, con sentido del humor. Dale una vuelta.
8 de septiembre de 2008 a las 10:15
Vi ayer la película y salí fascinada, es cierto que el papel de Malena Alterio es algo parecido al que hacía en ANHQV, dos mujeres que no están contentas con sus vidas, de todos modos, hacerse cargo de una persona enferma de alzheimer, y convivir con ella y cuidarla debe ser algo para amargarse, probablemente es una situación muy dura. Un pelín exagerado (aunque magistralmente interpretado) me parece la Milagros de Esperanza Pedreño, supongo que se intentaba conseguir un personaje algo desequilibrado por los bandazos de la vida, pero a veces descoloca, porque en ocasiones parece muy cuerda, demasiado cuerda.
Morsa es el anti galán, me encantó su papel, parecía salido de otra época, de los setenta o incluso los ochenta.
Por cierto, alguien me puede decir que papel hace Marilyn Torres?, he leido que el de TETÉ, pero no recuerdo a nadie llamado así en la película, la curiosidad me mata, y en internet no encuentro nada. Buenos dias.
25 de septiembre de 2008 a las 9:58
Tenía pensado ir al cine a ver la pélicula pero después de leer vuestras opiniones creo que me voy a leer el libro y luego decidiré. Gracias