Archivos de agosto de 2008
Publicado por Tormento el 31 de agosto de 2008
Ausencia de viento, rumbo al cine, encallamos en la isla Hellboy poblada de abundante fauna autóctona, bizarra, colorista, pero de diálogo repetitivo y poco interesante.
La capitana anotó en su libro de bitácora: «Miré a sotavento convencida de que, entre tanto fulgor, me esperaría eldorado. Bien erré en mis apreciaciones, cuan sutil es el engaño que se esconde tras tanto artefacto. No pudiera afirmar que lo visto fuera de escaso talento, empero no alcanzó a calentar mi corazón. Lo más emotivo que mi vista avizoró fue tremenda tajada de dos seres de colores como la enseña de la pérfida nación francesa, que mucho me alegró el alma y en maltrecho estado dejó mi caja de palomitas.
Nada más reseñable en esta isla, pareja a otras muchas, plena de infieles y aletargados guionistas. Va haciendo mella en la tripulación el agotamiento. Temo un motín. Encomiendo mis escasas fuerzas a Nuestra Señora de Todos los Cortos, para que me guíe y acompañe en esta dura búsqueda de la peli perfecta».
Publicado por Chiqui el 31 de agosto de 2008
Ya está aquí, un año más, el BlogDay. Traducido al cristiano sería una especie de «Mira, María, éste es Juan. Juan. ésta es María», pero en virtual y en blog. Éso y a esperar que nazca una bonita entre ellos… o lo que surja. Bueno, vamos a lo que nos ocupa. Mis cinco recomendaciones de este año son…
Raza becaria. Aunque como ella misma dice, tiene la peor URL de «toda la interné», Ana lo suple llenándola de saraos, canapés y descubrimientos culturales. Refrescante, muy refrescante…
Retorno a Manderley. A Henry, su autor, les encanta redescubrir joyas del cine, la buena música y sobre todo Rebeca. Un anfitrión realmente encantador que además cuenta con la ayuda de la señora Danvers, siempre atenta.
La mirada al este. «Europa Oriental, Rusia y el Cáucaso vistos desde España», como el mismo Pablo describe esta bitácora. No podia haber elegido mejor momento para lanzarse a la arena. Dobro pozhalovat!
El profe de filo. Aprender filosofía de la de verdad vía YouTube es una de las propuestas de Pedro, un auténtico profesor 2.0. Y es que de casta le viene al galgo…
iJuan. A Juan le quedan sólo días para cumplir los 17, y lleva blogueando desde los catorce. Un chaval que se atreve con todo (podcasts incluidos) de la forma más natural. Un verdadero nativo digital.
Pues éso, una vez presentados os dejo solos para que habléis.
Publicado por Chiqui el 30 de agosto de 2008
Publicado por Tormento el 29 de agosto de 2008
El ocio, como el turismo, es algo muy duro: si quieres pasarlo bien hay que trabajar un huevo. Y yo ya no estoy para esos trotes, ando escasa de disciplina. Será porque he abusado de ella y ahora me toca pasar al momento jamaicano de mi vida. Por eso me obligo a no trabajar ¡ando agotá!.
Cuando la planificación te falla y el calor te tuesta hay dos opciones clásicas: el Corte Inglés y el cine. Elijo la segunda y me meto en mi sesión de cuatro de la tarde, rodeada de mis putas de siempre (cada vez más abundantes a pesar de la política de limpieza de nuestro alcalde) y de un número de frikis mayor de lo habitual. Al otro lado del pasillo, se me sienta la loca vieja en la que sin duda me convertiré, llena de ticks, hablando sola y oyendo la radio con los cascos puestos a todo trapo. Empezamos mal y continuamos peor. Al fondo de la sala se sienta un maromo con camiseta-Nadal y cuerpo de botijo que deleita a sus amigos y al resto de la concurrencia con todos los detalles del Real Madrid: historia, fichajes, retransmisión en diferido del partido del miércoles, y una larga serie de consejos que él, cargado de autoridad, daría a Schuster.
Tres zanguangos, uno con cuerpo de McDonald y otros dos con pinta de tener una novia que se llame Jessi, deciden trotar por la sala y cambiar de sitio cuatro veces aprovechando que hay mucho sitio y que hay que airear la neurona única que traen de serie.
Con este mambo recibo como una bendición Bangkok Dangerous. Convencida como iba de que era un ñordo, pues me distrajo, mira tú. Nick sigue sin acertar con la peluca de la Nancy y anda con unas guedejas como de plástico que no le hacen ninguna falta, pero parece que ha bajado la dosis de botox y se le puede mirar con menos asco. Sale mucho Bangkok, del que soy muy devota, y entre éso y que me gusta como dirigen los asiáticos, eché la tarde antes de irme a la sudorina del gimnasio.
Ranking popcorn: 6’75
Publicado por Chiqui el 28 de agosto de 2008
Este verano, Fernanda Viégas y Martin Wattenberg debían estar realmente aburridos y en vez de irse a la playa o leerse un libro decidieron marcarse un estudio de nombre Fleshmap.
Y así, en una parte de este «experimento» llamado Listen, se han dedicado a recopilar las letras de más de 10.000 canciones de diferentes estilos y las han clasificado según el número de veces que se nombra una parte del cuerpo humano… Se han tragado música alternativa, blues, country, electrónica, folk, gospel, metal, Hip hop, jazz, R&B y rock.
Y los ganadores, con mucha diferencia, han resultado ser los ojos. Han ganado en siete de los diez estilos. Sólo el gospel y el blues en las que triunfan la manos y el hip hop se han salido de la norma. En el caso del ritmo más urbano, resulta que en una de cada cuatro canciones aparece la palabra culo en todas sus variantes y acepciones.
Dicen que todo ésto, junto con «Look» y «Touch«, «forma parte de un estudio para explorar la relación entre el cuerpo y su representación verbal y visual».
Indudablemente, un estudio tremendamente útil y esclarecedor… creo.
Publicado por Chiqui el 27 de agosto de 2008

La omnipresente Google, siempre atenta a lo que pasa en el mundo (no me extraña, pronto será suyo), ha estado cambiando su logo diariamente durante los 17 días que han durado los Juegos Olímpicos de Pekín. Sus diseños han mezclado el tradicional calendario chino con las diferentes discipiinas deportivas presentes en este evento.
El resultado: desigual. Muy logrados algunos, flojos otros. De todas maneras, simpática iniciativa. Si queréis echarle un ojo a todos ellos os lo podéis descargar desde Box.net.

Vía | Con sólo Tres G
Publicado por Chiqui el 26 de agosto de 2008
El trágico y brutal accidente del avión de Spanair de la semana pasada ha puesto de manifiesto lo que ya se sabía: el dolor vende.
Los medios de comunicación, televisiones sobre todo, han aprovechado este drama para convertirlo es sus Juegos Olímpicos del dolor, luchando entre ellos para ver quien conseguía la medalla de oro del morbo. Y aunque a todos ellos se les llenaba la boca reclamando respeto para las víctimas, a la hora de la verdad se lo han pasado por el forro.
Porque a las víctimas (tanto las que ya no están como las que siguen aquí) hay que respetarlas. Y respetarlas significa dejarlas llorar a los suyos en privado y con dignidad. Que las respete un medio de comunicación quiere decir también darles información veraz y contrastada de lo que ha ocurrido intentado hacer luz y despejar interrogantes.
No me cuadra con el respeto el apostarse a la puerta de un hotel o de una casa para poder sacarles unas palabras entrecortadas, un primer plano de sus enrojecidos ojos o decir que se han puesto morados comiendo tortilla mientras se reúnen con Spanair. Saber cuando hay que dejar de regodearse barnizándolo de drama humano es una lección que todos deben aprender.
Punto y aparte merecen esos programas televisivos, tipo «Está pasando«, que se frotan las manos con temas como éste, tan apetecibles, y que mientras entrevistan «en profundidad» a cualquiera que pasaba por allí, dan por abajo una tira anunciando el último escandalo de Paquirrín & Cía.
Parecía que el 11-M nos había enseñado la lección, pero a la vista está que no. Y no es de extrañar, el número de audiencia morbosa supera con creces a la de respetables víctimas.
Relacionado: Tremenda, como siempre, la columna de Enric González de ayer en El País.
Publicado por Chiqui el 25 de agosto de 2008
Una vez desaparecidos sitios para poder ver películas online como Stage6 o Películas Online, llega Películaslive.com. Esta web nos ofrece casi una centena de títulos en castellano (incluidos estrenos). Se financian a través de la publicidad por lo que un clic o dos antes de empezar a ver la peli no les vendría mal a ellos… ni a nosotros, por aquello de que continuen.
Publicado por Chiqui el 25 de agosto de 2008

Marcapáginas. «Lee libros no blogs». 6 dólares en beacon bookmarks.
Publicado por Tormento el 24 de agosto de 2008
Tras bajarme acoquinada de un avión, cabreada como una mona por el tratamiento que el accidente del miércoles en Barajas está teniendo en todos (¡sin excepción!) los medios de comunicación (¿es que han hecho todos prácticas en «radio-patio?) me meto en el cine para ver «Una palabra tuya«. Lamentablemente, la película no «bastó para sanarme».
Sé que insisto más que una maestra antigua, pero una película tiene que autoexplicarse. Si necesito leer el libro, las entrevistas promocionales a los actores y un resumen del argumento para entender su intríngulis vamos mal. Aquí nos enfrentamos a una Alterio amargada que no se sabe muy bien por qué (conozco vidas bastante peores) y una Pedreño–Cañizares que es una optimista colgada sin motivo (con una vida, esta sí, de mierda).
Imagino lo que subyace tras estos personajes, pero la director y guionista hace agua al dibujarlas. Más bien las desdibuja y hace que no nos conmueva algo que es, en sí, más que conmovedor ni que nos riamos con situaciones risibles. Las dos actrices que, según leo en todas partes, se salen con su actuación, no hacen más que repetir sus personajes de la amargada de Aquí no hay quien viva, y la Cañi de Camera Café. El único que esta creíble, inmenso, es Antonio de la Torre.
Para variar, el cine no está lleno de los onanistas jurásicos, gafapastas o frikis seriales de las cuatro de la tarde. Todo tías maduras excepto un señor que opta por ponerme el pinrel en el reposapiés para amenizarme la sesión. Pena que la peli no fuera «La matanza de Texas«. La próxima vez echaré la sierra mecánica al bolso.