Pocas revistas son tan reconocibles exteriormente como Time. Aunque lleve la cabecera escondida detrás de una foto, se la identifica al primer golpe de vista. Y es que el recuadro rojo que la rodea la hace inconfundible.
Solamente dos veces desde el 3 de enero de 1927, momento en que decidieron empezar a enmarcar la portada de rojo, se ha roto esa norma: la primera el 14 de septiembre de 2.001 con motivo del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. Lógicamente era el negro el color que envolvía a la revista. La segunda y última por ahora ha sido el 28 de abril de este año donde el verde era el protagonista de un número especial con motivo de la lucha contra el calentamiento global de la tierra.
Para quien quiera acercarse a casi un siglo de la historia estadounidense a través de todas las portadas de este prestigioso semanario, lo puede hacer en su archivo.
Por otra parte, el periódico inglés The Times abre su ingente archivo -desde 1785-, en donde de manera gratuita (aunque creo que sólo por tiempo limitado) se puede acceder a más de doscientos años de historia impresa, y no sólo las portadas. El asesinato de Lincoln, el crack bursátil de 1929, los rumores del inicio de la guerra civil en España o María Antonieta y la guillotina son algunas de las miles de perlas que se ponen a nuestra disposición en formato digital. Hay que aprovecharlo mientras se pueda.
Para acceder a este fondo documental hay que registrarse, proceso que se hace un poco pesado, pero visto los documentos a los que se puede acceder, merece la pena hasta rellenarlo por triplicado.
9 de julio de 2008 a las 1:27
Lo de The Times me parece la leche. Voy a echar un vistazo, hablaré de ello en el blog, citándote, naturalmente 🙂
11 de julio de 2008 a las 0:13
Muy interesante. Sabia lo de Time, pero no de The Times. Una revista interesante que ha abierto todos sus archivos es American Heritage, que trata, obviamente, de la historia norteamericana.