Archivos de febrero de 2008

Publicado por Chiqui el 29 de febrero de 2008

Sri LankaComo ya os he comentado en la anterior miniguía del Festival del Esala Perahera de Kandy, habíamos intentado viajar a la antigua Ceilán el año anterior, pero justo una semana antes de salir se produjo una sangrienta revuelta entre los Tamiles, originarios del Sur de la India que habitan el norte de la isla (Jaffna) y luchan por la independencia y los Cingaleses, originarios de Sri Lanka. Eso hizo que nuestro viaje se retrasase un tanto.

Un año después, por fin llegamos a Colombo, capital de Sri Lanka, desde Trivandrum en el Sur de la India. La verdad es que se trata de una ciudad bulliciosa con modernos edificios pero en mi opinión con poco encanto. La he visitado en otra ocasión y sigue pareciéndome una ciudad a la que se puede dedicar uno o dos días como máximo.

Se ve numerosa policía en la calle debido al miedo a atentados tan en boga en los últimos años. Propongo acercarse a la zona del Fort y visitar el mercado Pettah, en la parte vieja de la ciudad. Las calles son muy concurridas aunque muchos de los edificios están en estado de ruina. En los últimos años se han construido grandes edificios como las dos torres del World Trade Center.

(más…)

Publicado por Chiqui el 28 de febrero de 2008

Revista de PrensaSelección personal de artículos, anotaciones y comentarios sobre el mundo de la prensa y la comunicación encontrados en la red que aunque no sean necesariamente actuales, sí son de actualidad.

Publicado por Chiqui el 27 de febrero de 2008

O lo ves o lo lees. Lo que prefieras. La unión de lo audiovisual con un elemento tan característico y esencial de lo impreso como es la tipografía crea estupendas composiciones que resaltan los elementos que la forman.

Tipos que se mueven y bailan al son de la música e imágenes que se adaptan a las letras en movimiento es una fusión perfecta de resultados a menudo espectaculares.

Un excelente ejemplo es la canción Yo no sé qué hacer contigo del grupo uruguayo Cuarteto de Nos o Acabo de llegar de Fito&Fitipaldis. Tampoco están nada mal The Child del Dj francés Alex Gopher (el video de arriba) o Feeling good de Nina Simone realizado por una estudiante. Hay más ejemplos de esta técnica aplicada a los videoclips en esta recopilación.

También el mundo del cine ha utilizado este tipo de composiciones para sus títulos de crédito. Aparte de las ya clásicas de 007, una de las mejores, sin duda, es la que hizo Thierry Kuntzel y Agnès Deygas para Atrápame si puedes. Junto a ésta, la presentación de Abajo el amor tampoco tiene desperdicio. Menos brillante me parece la que se hizo para La habitación del pánico. Fragmentos míticos como éste de Pulp fiction hay cientos en la red.

Otros usos. Por ejemplo, una tienda de artículos eróticos, Late Chocolate, demuestra en su publicidad como la tipografía puede ser muy sensual… o que también puedes ver un gol espectacular sin necesidad de imágenes.

Por último, un estupendo mini documental sobre los principios básicos de la tipografía en movimiento.

Publicado por Chiqui el 26 de febrero de 2008

Mecedora Gaviota

Mecedora Gaivota. Diseñada por Reno Bonzon y Ligia Miguez. 829 libras en Bodie and Fou.

Publicado por Chiqui el 25 de febrero de 2008

Tarjeta de visitaEn un mundo laboral tan competitivo como el que nos ha tocado vivir, pequeñas cosas son las que marcan la diferencia. Cualquier detalle que nos diferencie del resto, por nimio que parezca, puede hacer que la balanza se decante hacia nuestro lado.

Y uno de esos pequeños detalles son las tarjetas de visita. Los tradiciones cartoncillos blancos rectangulares con»letras de molde» van dejando paso, poco a poco, eso sí, a otras composiciones más ingeniosas que consiguen causar sorpresa entre quienes la reciben logrando, si la idea es buena, una primera impresión inmejorable.

Las grandes corporaciones son muy reacias a apostar por esta clase de pequeño marketing. Mucho más receptivos, en cambio, son las pequeñas empresas y profesionales. Tarjetas alternativas podemos encontrar a cientos en la red. Como por ejemplo, ésta de una tienda sueca de objetos de segunda mano o ésta de un Centro para asmáticos en Bombay. También tenemos de presentadores de radiofotógrafos, entrenadores personales o emprendedores. Incluso profesionales a los que se supone una seriedad extrema, como abogados o consejeros matrimoniales, han apostado por esta forma de publicitarse.

Si os quedáis con ganas de más, en este álbum en Flickr se recogen un montón de ellas.

ACTUALIZACIÓN 28/02/08: Hoy estrenan tarjetas 2.0 en Territorio Creativo.

Publicado por Tormento el 24 de febrero de 2008

Alfombra roja

Los pocos que me seguís en el kiosko-pipas que me ha puesto Chiqui (sniff, ¡qué poco que se me quiere en esta casa!) sabréis que esta semana no ha habido tiempo (ni ganas) de cine. Me he dedicado al teatro y al taconeo.

Como abusar de mi madre de nuevo me parece excesivo, he decidido hacerme un post que se autodestruirá en 12 horas: una porra de los Oscars. Si acierto más de cinco me pago unas birras al respetable. Al lío:

Mejor película: Diría Michael Clayton porque me recuerda París, aunque el tipo de peli épica que se lleva los Oscars es Pozos de Ambición. Si se lo dan a Expiación pido la jubilación en Chiquiworld y me retiro del mundo.

Mejor actor principal: Daniel Day-Lewis por Pozos de Ambición porque está inmenso. Mi segundo candidato es el tatuado Viggo Mortesen por Promesas del este, quien sin tener que encerrarse 10 años para pensarse una película, interpreta lo más difícil, la contención. No creo que se lo den a Clooney (Michael Clayton) que hace de sí mismo en el anuncio de Nespresso ni a Tommy Lee Jones (En el Valle de Elah) que hace de la caja de cartón de los cartuchos de Nespresso -aunque tiene posibilidades-. No os digo ya lo que opino de Johnny Deep (Sweeney Todd) haciendo siempre de Eduardo Manostijeras.

Mejor actriz principal: los que han visto la peli (Lejos de ella) apuestan por Julie Christie. Yo sin embargo, siguiendo la teoría de mi amigo Manolo de que los Oscars se dan a los papeles en que el actor ha de hacer de monstruo, pintar con un pie izquierdo o desfigurarse hasta el extremo, apuesto por Marion Cotillard y su interpretación de pozí-Edith Piaf en La Vie en Rose.

Mejor actor secundario: lo siento por la señora Bardem y sus quinientos amuletos, pero voto por Tom Wilkinson en su papel de pirado en Michael Clayton. Y si sale Bardem pues me alegraré con esa alegría idiota y patria como si al dárselo a un español me lo dieran a mi misma.

Mejor actriz secundaria: aunque creo que ninguna de las actuaciones son para tirar cohetes, voy a aplicar la teoría de «El Piano» en que premiaron a la actriz-niña Anna-Paquin y voy a votar por Saoirse Ronan la niña lianta de Expiación.

Mejor director: teniendo en cuenta que entre las nominadas a mejor peli no hay ningún tren eléctrico y que, a pesar de que los Cohen siempre me encantan, esta vez tengo un criterio negativo maternofilial, voy a votaaaaaaaarrr porrrrr, ummmmmmm, a veeeerrrr, pues Tony Gilroy (Michael Clayton). Por lo menos me sorprendió, que ya es algo.

(más…)

Publicado por Chiqui el 23 de febrero de 2008

Burka techie
Vía | Días del futuro pasado
Pluma digital
Vía | ConGadget
USB con candadoPeluche personalizable
Vía | BB-Blog (en inglés)
Controlador de vejiga
Vía | RGS (en inglés)
Ropa de superhéroes
Vía | Viste adecuadamente
Monóculo Cíclope
Vía | Neatorama (en inglés)
Teclado con teléfono
Vía | Gizmología
USB con candado
Vía | No puedo creer…
Litera para gatos
Vía | Moderncat (en inglés)
Teclado para claustrofóbicos
Vía | Recolectando ideas

Publicado por Chiqui el 22 de febrero de 2008

Albert en el primer viaje

AVE

Ya en una anterior mini guía expresaba mi satisfacción por esta nueva opción de comunicación entre Barcelona y Madrid.

El 20 de enero ha sido el día. A pesar de los 12 años de retraso, socavones, colapsos en cercanías, accidentes, rotura de túneles, grietas en viviendas, usuarios cabreados y políticos de medio pelo, por fin llegó el día.

Un día esperado por muchos, en especial por los sufridores del puente aéreo. De entrada, dejar claro que la diferencia en tiempo no va a ser mucha. Por ejemplo, si se embarca en el puente aéreo de las 6.45, se puede llegar al centro de Madrid o Barcelona a las 8.45. En total y con los viajes terrestres podemos tardar unas 3 horas. En el AVE podemos llegar a las 8.50h, tardando cómo máximo unos 20 minutos más, eso contando que los aviones sean puntuales, cosa que casi nunca se cumple.

PA-AVEOs he hecho una tabla para que podáis hacer las comparaciones. La he realizado en base a una persona que viaja por trabajo y que debe llegar a una hora concreta al centro de la ciudad. El precio es de turista tanto en el AVE como en el avión.

Como no podía ser de otra forma ;), las miniguías de Albert han estado en la inauguración del AVE Madrid-Barcelona y quiero compartir con todos vosotros mis sensaciones.

A las 5 de la mañana salí del hotel en el centro de Madrid, llegando con legañas en los ojos a la estación de Atocha en 5 minutos (si lo sé, salgo del hotel a las 5.30). Ya allí, no había mucha gente en la primera planta, aunque poco a poco fueron llegando cámaras de televisión, fotógrafos, periodistas y viajeros. A las 5.30 pasé el control de equipajes (trámite muy rápido, ni sacarse el cinturón, ni los zapatos, ni la pasta de dientes…) Como ocurre en el avión, también tuve que hacer cola ante la puerta de embarque (puerta 4). Aquí empezó la «caza» del viajero por parte de la prensa. A las 5.40h accedí al andén. Por cierto el imponente Siemens S 103 estaba algo sucio por fuera, pero por dentro estaba de «punta en blanco». Entré y me acomodé en el vagón número 3. Se comentaba que había unos 170 pasajeros, muchos de los cuales eran periodistas y personal de Adif.

Una las grandes diferencias con el avión está en la comodidad. Se puede trabajar, llamar por teléfono (además con buena cobertura), usar el ordenador, tienes mayor espacio vital, un excelente servicio con personal atento, puedes leer el periódico sin molestar al vecino, pasear y si vas en clase preferente (289 euros ida y vuelta) o en club, un catering de calidad y la posibilidad de disponer de aparcamiento en la estación de inicio de trayecto, que por cierto en Barcelona no sé dónde está.

Durante todo el viaje, fuimos fotografiados, entrevistados y filmados por los periodistas de todos los medios. Aunque en un principio me sentí algo agobiado, luego se nos hizo un viaje muy distraído y sin darnos cuenta llegamos a Barcelona. Además, Renfe nos regaló un llavero-recuerdo de este primer viaje, todo un detalle.

En varios tramos hemos alcanzado los 300 Km/h y aunque tiene algo de oscilación, es tan leve que no preocupa. Al ser de noche no vimos nada hasta que nos acercábamos a Lleida. Una verdadera pena.

Llegamos a la estación de Sants-Barcelona a las 8.38h, con algo de adelanto al horario previsto, y de allí rápido a un taxi para llegar a la oficina. Por cierto también estrené el recargo de 2,10 euros de los taxis de Barcelona que se cogen en la estación de tren.

Hay gran variedad de horarios y varios trenes van directo de Barcelona a Madrid y viceversa, en especial en las franjas horarias más utilizadas por las personas que viajan por trabajo.

Hay varias tarifas y descuentos. Lo mejor es consultar la web de Renfe. Una novedad es el Puente AVE, una nueva forma para viajar con libertad de horarios.

Me parece que el avión ha perdido un cliente que ha ganado el tren.

AVE

Viaje realizado el 20 de febrero de 2008.

Publicado por Chiqui el 21 de febrero de 2008

Dona libros

Grupo de Comunicación RBS TV. “Los libros cambian vidas, regala libros | Más libros, más libres”. Agencia YO Propaganda, Brasil.

Dona libros

Vía |  roc21

Publicado por Chiqui el 20 de febrero de 2008

Políticos en redLos «aparatos» de comunicación de los diferentes partidos políticos españoles deben estar tirándose de los pelos por su mala suerte. La precampaña y la campaña electoral en nuestro país coincide en el tiempo con las primarias estadounidenses.

Y ese pequeño detalle sin importancia pone en evidencia de manera descarnada lo atrasados que estamos por aquí en cuanto al uso de las nuevas tecnologías y el poco interés que demuestran por estas cosas los que nos mandan o aspiran a hacerlo.

Ya no digo que monten la impresionante campaña que está desplegando Barack Obama (cuidadísima web, red social propia, «imagen corporativa«…), pero sí que tengan algo más de dignidad cuanto presenten algo en la red, y no sólo puro marketing de campaña pasajero.

Mientras que en en cualquier pequeño pueblo de Idaho o Maine se enteran al minuto de todo aquello que está ocurriendo (y sólo son primarias), nosotros, por mucho ADSL que tengamos en casa, tenemos que esperar a las noticias de las nueve para verlos en la tele.

Sólo se acuerdan de que internet existe en épocas electorales. «Bitácoras exprés» que se abren y se cierran en un mes, grandes portales con «participación» ciudadana, bromas telefónicas de dudoso gusto, twitters únicamente propagandísticos, ocurrencias inquisidoras o anecdóticos personajes virtuales pueblan la red en tiempos de comicios.

Tampoco en el mundo real los nuestros salen bienparados. Mientras que en otros paises, si un candidato no responde la pregunta de un periodista, éste le repregunta y le vuelve a preguntar hasta que logra que le conteste, en España se han patentado las ruedas de prensa sin preguntas (no vayan a hacerles alguna que les incomode), para que los redactores sean simplemente altavoces humanos de sus programas.

Y ya lo que casi es inmoral es que para conseguir que haya un debate electoral en televisión, cosa que por otros lares es incuestionable (en internet ya ni lo menciono), haya que montar un circo de tal calibre como el que han organizado.

Lo de siempre, sólo se acuerdan de la red para llenarla de humo y de nosotros en estas contadas ocasiones.

Así nos va.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos