Viene de Las miniguías de Albert. Chile I
Para llegar a Chiloé hay que tomar un ferry en Pargua, que en una media hora nos llevará a Chacao. Desde allí es nuy aconsejable ir a Caulín (8 kilómetros) para tomar unas ostras (Ostras Caulín Chiloé). Si seguimos hacia el sur pasaremos por Ancud y cerca se encuentra la pingüinera Puñihuil.
En la isla de Chiloé son típicas las iglesias construidas totalmente con madera. Castro, además de ser la capital de la isla, es famosa por sus coloridos palafitos y por la Iglesia de San Francisco. Un buen sitio para alojarse es el extravagante (por el color de la fachada y la decoración interior) Hotel Unicornio Azul.
Regresamos a Puerto Montt para visitar la Región de los Lagos, pero antes decidimos ponernos morados de marisco en las Cocinerías de Angelmó. Una vez comidos, nos fuimos a Puerto Varas, una bella población a orillas del lago Llanquihue. Junto a ese lago, pero al otro lado, se encuentra el espectacular volcán Osorno (2.660 m.) en el que se puede practicar el esquí.
Desde Puerto Varas se puede acceder a Bariloche (Argentina) en una trayecto de unas 8 horas en barco y autobús por el famoso cruce de los lagos. A orillas del lago Puyehue se encuentra el balneario Termas de Puyehue, un lugar de ensueño para recuperarse del viaje. Se pueden realizar numerosas actividades en el entorno del Parque Nacional Puyehue, patria de los indios Mapuches.
De vuelta a Puerto Montt volamos hacía Punta Arenas a orillas del Estrecho de Magallanes. Allí hay que visitar la Plaza Muñoz Gomero (centro). Cuenta la tradición que para asegurarse una nueva visita a la ciudad hay que rozar el pie de la estatua de un indio que hay en el centro de la plaza. Más sitios que ver por esa zona son el Palacio Mauricio Braun, la Reserva forestal Magallanes, la Pingüinera Otway, el Fuerte Bulnes y Puerto del Hambre. Por último, para quienes viajen entre los meses de diciembre a febrero (verano austral) tienen que aprovechar la isla Magdalena (Monumento Natural los Pingüinos).
Otra vez de regreso a Puerto Montt y desde allí, seguimos viaje a El Calafate y al Parque Nacional Torres del Paine (esta parte del viaje está ya comentada en la miniguía de Patagonia). Regresamos en avión a Santiago para enlazar con un vuelo destino a Calama (norte de Chile). A 16 km de esta localidad se encuentra una de las reservas de cobre mayores del mundo, las minas de Chuquicamata que son de fácil localización ya que la columna de polvo y humo se divisa desde gran distancia. Aunque para Chile el cobre representa el 45% de sus exportaciones, es un punto negro medioambiental.
Desde Calama nos dirigimos a San Pedro de Atacama, situada en pleno desierto de Atacama. Es una pequeña población volcada en el turismo. Desde este punto se pueden realizar numerosas excursiones. Nosotros aprovechamos para hacer trekking ya que hay numerosas cumbres en la zona de más de 5.000 metros de altura. En San Pedro de Atacama están la iglesia de San Pedro de estilo colonial, el Museo Gustavo Le Paige, la Plaza de Armas, y en sus alrededores el Valle de la Luna, el Salar de Atacama, las Termas de Puritana, los géiseres de El Tatio, las lagunas del altiplano y pueblos pintorescos como Socaire, Caspana, Chiu Chiu, y el Pukará de Lasana.
San Pedro de Atacama también es punto de partida de travesías por los Andes hasta Cachi y Salta en Argentina o hasta el Salar de Uyuni en Bolivia (3 días en vehículo 4×4).
Desde Calama regresamos a Santiago para enlazar con el vuelo intercontinental de regreso. Decir que es un viaje tranquilo a pesar de las grandes distancias que hay que recorrer. Hay buenos alojamientos en todos los lugares y la alimentación es muy variada. Dentro de un mismo país puedes encontrar uno de los desiertos más secos del mundo, algunas de las montañas más altas del continente americano, hielos perennes. Un país de grandes contrastes.
Para organizar el viaje tampoco vais a encontrar grandes problemas. Se puede ir organizando en cada uno de los lugares que se visitan. Es un país ideal para viajar con niños ya que es muy variado y se pueden realizar numerosas actividades al aire libre. Para los amantes al vino, Chile es un paraíso, hay de todos los precios y calidades.
Viaje realizado en agosto 2006.
13 de octubre de 2007 a las 20:38
El Video del Ferri inquieta un poquito (a mi).
Bonita foto la de Caulin y las fotos de la pagina de Ancud.
que curiosas las iglesias de Chiloe tambien me gustan, sobre todo la tercera y la cuarta, esas dos me chiflan!.
El hotel unicornio es muy bonito, y acogedor.
En el balneario de Pyehue, yo creo que con solo las vistas te repones al instante.
El valle de la luna es precioso.
Albert, rozaste el pie al indio?
tus fotos, tambien impresionantes.
Saludos!.
14 de octubre de 2007 a las 10:55
Hola Henry, el hotel unicornio azul es acogedor pero bastante decadente. Si que rocé el pie del indio, pero hasta el momento no ha surtido efecto.
Gracias por tus comentarios.
Albert
15 de julio de 2008 a las 7:37
CURRICULUM VITAE
JAVIER MARDONES INOSTROZA
DATOS PERSONALES
FECHA DE NACIMIENTO: 05 Agosto 1979
NACIONALIDAD: Chilena
CEDULA DE IDENTIDAD: 13.624.483-3
ESTADO CIVIL: Soltero
DIRECCION: Pasage cerro florido 1318 Puente Alto,
Santiago
TELEFONO: Cel 9-5737985
E-MAIL:
javiermardones28@yahoo.es
EDUCACION
BASICA: 1985-1993 Escuela D-581 Rep. Di Italia
MEDIA: 1994-1998 Liceo B-40 Concepcion
SUPERIOR: 1999-2000 Instituto Profesional Dr. Virginio Gomez,
de la Universidad de concepcion, Ing. en Informatica
IDIONAS
Español (madre)
Ingles (medio)
Italiano (avanzado)
EXPERIENCIA LABORAL
2001: EPCO Ingenieria y construccion secretario tecnico
2002: Hipermercado Lider talacahuano, manipulacion de aliamentos (Carnes)
2003: Hipermercado Lider concepcion, manipulacion de alimentos (Carnes)
2004: Sasi Falabella Ventas
2005-2008: Zanetti Decorazione brescia italia
CURSOS
2005:
-Teoria y armonia del color
-Terminacione y Aplicaciones decorativas
-Terra fiorentina
-Estuco Veneziano
-Ottocento
-Afrescos
-Bordes
-Preraracion de muros
– Estructuras de carton Yeso
Sigma
15 de julio de 2008 a las 7:38
error de envio sorry
12 de septiembre de 2008 a las 9:59
[…] región de los lagos y Puerto Pañuelo es el punto de inicio del cruce de los Lagos que te lleva a Puerto Montt (Chile). Bariloche es famosa en invierno por disponer de unas buenas pistas de esquí en Cerro Catedral. En […]
15 de septiembre de 2008 a las 20:56
[…] región de los lagos y Puerto Pañuelo es el punto de inicio del cruce de los Lagos que te lleva a Puerto Montt (Chile). Bariloche es famosa en invierno por disponer de unas buenas pistas de esquí en Cerro Catedral. En […]