Esta miniguía complementa las de Isla de Pascua y Patagonia ya publicadas en esta bitácora.
Después de 20 años, volvía a visitar Santiago de Chile. Las cosas han cambiado mucho en este país, pero al pasar por delante del Palacio de La Moneda noté la misma sensación de escalofrío que en el año 1986.
Era muy temprano y hacía bastante frío. Los Andes estaban muy nevados y para un esquiador como yo disponer de varias estaciones de esquí (Farellones está solamente a 36 kilómetros, El Colorado a 39 km, La Parva a 50 km, y Valle Nevado, la más grande y moderna, a 60 km), tan cerca de tu casa es un lujo. Lamentablemente, no pude disfrutar de mi deporte favorito por exceso de nieve (había más de 4 metros) ya que los vehículos no podían acceder a las instalaciones. Otra vez será.
El Centro de Santiago ahora tiene otro aire. Aunque los edificios mantienen la tonalidad gris, todo está más animado. Hay más comercios y la gente pasea por las calles peatonales. Visitas obligadas son la Plaza de la Libertad y el Palacio de la Moneda (ahora ya se puede visitar el interior), la Plaza de la Constitución con el monumento al Presidente Allende. Desde esta zona hasta la Plaza de Armas es un paseo agradable, con calles peatonales y con la mayoría de edificios oficiales. En esta plaza está la Catedral Metropolitana, el Museo Histórico Nacional y la Municipalidad.
Si es la hora del almuerzo, estamos en uno de los mejores sitios de la ciudad ya que a poca distancia de allí nos encontramos con el Mercado Central, donde podremos degustar un buen pescado y marisco. Además, si cruzamos el río Mapocho llegaremos a una zona llena de puestos de frutas y verduras, además del Centro Cultural Estación Mapocho.
La zona de Las Condes es la parte nueva de la ciudad, denominada “Sanhattan”. Allí se encuentran los hoteles de cinco estrellas, edificios de oficinas, viviendas de alto standing, restaurantes, tiendas de antigüedades y los más exclusivos centros comerciales. Como curiosidad, en la Confitería Torres de la Avenida O’Higgins (Alameda), seguramente es el único lugar del mundo dónde se pueden ver fotos de Allende y Pinochet juntas.
Después de pasar unos días en Santiago, decidimos visitar Valparaíso, Viña del Mar, Concón e Isla Negra. En coche particular se puede realizar la ruta en tan solo un solo día.
Valparaíso es un importante puerto marítimo, pero es famosa por sus ascensores que permiten acceder a las numerosas colinas de la ciudad. La zona que hay entre la plaza Sotomayor y el Mercado Central es la más concurrida. Se puede visitar una de las tres casas de Pablo Neruda “La Sebastiana” y el Museo de Historia Universal.
Desde Valparaíso (Estación Puerto) se puede tomar el metro regional (Merval) para ir a la vecina ciudad de Viña del Mar, famosa por su festival de la canción, por el Casino y por sus playas. Por su parte, Concón es una pequeña población costera reconocida por sus playas y gastronomía. Mi consejo es hacer el viaje desde Viña del Mar a Concón por la costa.
Por la tarde nos desplazamos a Isla Negra, donde pudimos visitar la casa favorita de Pablo Neruda con su colección de mascarones de proa, botellas, conchas, mapas, etc. Este escritor era un reconocido coleccionista apasionado y amante del mar. Allí mismo, en el jardín y frente al Océano Pacífico, se encuentran las sepulturas del poeta y su mujer (Matilde Urrutia).
Desde Santiago volamos hasta Puerto Montt en dónde alquilamos un coche que nos permitiría conocer la isla de Chiloé y la Región de los Lagos.
Continuará…
5 de octubre de 2007 a las 16:13
Creo (sin seguridad) que la «Plaza de la Librtad» que aludes en realidad es la «Plaza de la ciudadania».
La Confiteria va sin el «las», Torres se refiere al apellido del fundador.
Saludos.
5 de octubre de 2007 a las 17:21
Gracias, Dani, corregido!
6 de octubre de 2007 a las 14:18
Hola Dani,
Gracias por la aclaración.
Saludos
6 de octubre de 2007 a las 20:32
La pagina web del «valle nevado» es muy curiosa y su diseño, lo de la web-cam en directo me ha sorprendido.
Muy curioso tambien el ver los cambios de la plaza de armas a traves de los años, la que mas me gusta es la de 1906.
Que amplitud en el parque O`higgins, es enorme, las fotos de Sanhattan tambien son una pasada y que curioso el nombre.
El edificio de la confiteria Torres en si, ya es una obra de arte.
La foto a pie del post y a la izquierda, la de las casitas de colores, me encanta.
Saludos!.
7 de octubre de 2007 a las 17:32
Henry, la foto de las casas de colores es de Castro y la otra de Punta Arenas, el mar del fondo es el estrecho de Magallanes.
Saludos
Albert
12 de octubre de 2007 a las 9:59
[…] Viene de Las miniguías de Albert. Chile I […]