Archivos de septiembre de 2007

Publicado por Chiqui el 30 de septiembre de 2007

             huit sofa

Sofá Huit. Diseñado por Emmanuel Laffon de Mazieres.

Publicado por Chiqui el 29 de septiembre de 2007

Cree en Dios al instante

Pan en lata
Vía | El Gran Chef
Cree en Dios al instante
Vía | El escondite friki
Chicle cámara
Vía | Gizmología
Milagros envasados
Vía | Rosa JC
ADN portátil
Vía | Ounae
Cii-Pote para Wii
Vía | FayerWayer
Bicicarro
Vía |Ya me gustaría
Muletas con bolsillos
Vía | No puedo creer…
Salero R2-D2
Vía | Neatorama (en inglés)
Fotos aéreas
Vía | 86400

Publicado por Chiqui el 28 de septiembre de 2007

Viene de Las miniguías de Albert. Papua Nueva Guinea I

Papua Nueva Guinea

El Sing Sing es un festival cultural en el que se reúnen unos 100 grupos distintos. A primera hora de la mañana se puede ver como se van decorando y pintando los cuerpos, poniendo sus tocados de plumas… Es un ritual interesante. Los Sing Sing de las tierras altas es una de las cosas que realmente hay que ver en el mundo, aunque es cierto que ha perdido el sentido aventurero. Este año, por ejemplo, estaba patrocinado por una empresa de refrescos de cola y francamente perdía parte del encanto y de la aventura, pero ver a centenares de personas de las tribus del país con sus mejores ornamentos, cantando y bailando sus danzas tradicionales, era y es un gran espectáculo.

Quisimos vivir dos días con la gente de las montañas, en el valle de Wahgia a dos horas de Mt. Hagen en coche (4×4). Nos dirigimos al pueblo de Nondugl y desde allí ascendimos a pie hasta llegar a la que tendría que ser nuestra casa (Wahgi Guest House). La gente nos atendió con una gran hospitalidad y nos hicieron participar en sus actividades, fiestas y paseos por la montaña. Una experiencia que hay que tener, pero no esperéis diez años que a lo mejor os encontráis un hotel con piscina. En las tierras altas el cerdo es la moneda de pago. Cuantas más unidades de este animal se tengan mayor poder económico tiene una familia. Estas transacciones llegan a su punto culminante con motivo de las bodas.

En esta zona se cosechan vegetales, la patata dulce (sweet potato), y el famoso café de Papúa Nueva Guinea. Regresamos a Mt. Hagen para tomar una avioneta que nos tenia que llevar en 45 minutos a Timbunke en el río Sepik. Empezaban unos días de navegación por este caudaloso río de más de 1.200 km. de longitud visitando los diferentes poblados (tributarios) que se encuentran a lo largo de sus orillas.

En el Sepik el cocodrilo está muy presente y todas las canoas llevan una cabeza de cocodrilo esculpida en la parte delantera (proa). Hay muchas representaciones en figuras, aunque en directo, nosotros solamente divisamos uno pequeño. Este río es considerado por los nativos el alma de Papúa. No obstante, la gente que vive a lo largo en su rivera depende en gran manera de él como vía comercial.

El clima es bastante duro por la humedad y las elevadas temperaturas, además de los molestos mosquitos. Hay que tomar muchos líquidos y evitar al máximo las exposiciones continuadas al sol. La gente vive de la pesca y del sago, una pasta que sacan del tronco de una palmera que después de triturarla la convierten en su pan. También es muy típico un tipo de sopa espesa que sirve para acompañar el pescado.

Son famosos en todo el mundo los trabajos en madera (máscaras, figuras, totem, etc.) que realizan sus artesanos. En el centro de los poblados se encuentra la Casas de los Espíritus (Haus Tambaran), construcciones en la que se reúnen únicamente los hombres del poblado, dónde se realizan los ritos de iniciación y las ceremonias religiosas.

(más…)

Publicado por Chiqui el 27 de septiembre de 2007

Nuevo Camp Nou vs. Donut

                                               Nuevo Camp Nou vs. Donut

Con mucho cariño para todos los culés, sobre todo Santi-Chán.

Vía | Bar Deportes

Publicado por Chiqui el 26 de septiembre de 2007

Se llama Emilio Calatayud Pérez y es el titular del Juzgado de Menores número 1 de Granada. Su nombre saltó a la palestra a raíz de unas «novedosas» sentencias en la que condenaba a un chaval a aprender a leer y escribir o a otro a dibujar un cómic.

Este señor, de aspecto campechano y verbo fluido, dice verdades como puños cuando trata el tema de la educación de los menores y su relación con la justicia.

Altamente recomendable para todo el mundo, pero especialmente para aquellos con hijos en edades «problematicas»…

K2GTauJT5Vg

SEGUNDA PARTE

Si queréis saber un poco más del funcionamiento de su Juzgado, el programa «Línea 900» le dedicó un programa, que en la red se puede consultar en cuatro partes: 1 | 2 | 3 | 4.

+ info | El Mundo

Publicado por Chiqui el 26 de septiembre de 2007

Portadas Público

Bienvenido, Público. A partir de hoy en tu quiosco más cercano.

Comentarios (9) Archivado en Media
Publicado por Chiqui el 25 de septiembre de 2007

Quiero ver un fantasmaDe un tiempo a  esta parte, la mayoría de los trailers publicitarios que anuncian la llegada de una película a las carteleras superan con creces las cintas que promocionan. Con unas cuantas escenas seleccionadas para la ocasión, música impactante, un ritmo rápido y un mensaje final directo crean unas expectativas que luego la película en si no llega a satisfacer ni de lejos.

Este es el caso de «Pulse«, un remake malo del thriller japonés «Kairo estrenado el pasado invierno, y que no pasa de ser el típico producto de consumo de universitarios americanos que en ocasiones ven muertos y cosas por el estilo. En la historia, los ordenadores e internet juegan un papel estelar.

Pero lo que me ha sorprendido de esta película no han sido sus trailers (que son como todos) si no la promoción que hicieron en la red, que yo no he visto hasta ahora. Crearon una bitácora llamada «Quiero ver un fantasma» donde se desarrolla una trama paralela. No tiene mucha relación con lo que se puede ver en el cine, salvo alguna secuencia, pero está muy bien hecha y realmente consiguen atraer la atención y las ganas de verla de los amantes del género. El problema es que la decepción viene después.

Juzgad por vosotros mismos…

Publicado por Chiqui el 24 de septiembre de 2007

               The Economist

The Economist. «100.000 de nuestras neuronas mueren cada día. Asegúrate de que no sea de aburrimiento». Agencia AMV BBDO, Reino Unido.

Publicado por Tormento el 23 de septiembre de 2007

Guardianes del díaHay películas malas, películas en las que te duermes, películas que sacan la bestia freudiana que hay en ti, películas que te hacen menear la cadera… y hay películas que te dan vergüenza ajena, que te retrotraen a tus trece años en el salón de tu casa viendo una escena subida de tono en la tele al lado de tus padres sumidos en plena sensación de papelón (nota: téngase en cuenta la edad de la comentarista y el desfase generacional con la media de los lectores).

Pues bien, Guardianes del día es una película de las de vergüenza ajena. Llego el viernes a mis Acteón, peculiares cines de Madrid construídos sobre las ruinas de los chamuscados Almacenes Arias y ubicados al lado de la Puerta del Sol, en la famosa calle Montera, paradigma de donde te mandan los conductores machistas cuando te insultan mientras te hacen una pirula. Y no te mandan allí a fregar precisamente.

Como decía, llegaba yo a estos cines hecha un brazo de mar (después de un día de jugar a las personas mayores) dando el cantazo: para llegar a la taquilla -como siempre- tuve que sortear más putas que espectadores y cuando llegué a la sala me sentí como un extraterrestre, única mujer entre una media de varones ventitantos, gafas de pasta negra y camiseta, aficionado al comic y a cualquier saga de esas del bien contra el mal. Cuando entré me miraron con cara de «¡Qué hará esta señora viendo esta peli. Se habrá confundido con la de «Sin reservas» que ponen en la sala de al lado!».

«¡Pues no, amiguitos! Que mi aspecto no os confunda. Soy más intensa y más moderna que vosotros ¡qué os habéis créido! Aquí donde me véis me tragué enterita la primera parte «Guardianes de la noche» en perfecto ruso subtitulado. ¿cómo se os ha quedado el cuerpo?», les miré desafiante.

Me senté, enganché las palomitas ilusionada pensando que iba a ver un peliculón como Guardianes de la noche – buena estética, guión bien hilvanado, personajes bien construidos, oscuridad y tal- y me encuentro con cambios de cuerpo al estilo hollywoodiense pero para hacer una escena lésbica de película X ucraniana de bajo presupuesto; mafia rusa con chandal con chorreras; declaraciones de amor con musica de Heidi de fondo; referencias guarripeich a las películas de retorno al pretérito perfecto futuro; búsquedas de objeto mítico que funciona o no dependiendo de las incoherencias de un guión lamentable (por llamarlo guión), y, en fin, unos malos de risa y unos buenos de pena. La película no acaba de decidirse por ningún género ni por ninguna estética y las mezclan todas, que para eso esta vez le han sacado la pasta a los americanos que son tontos.

Rodeada de los buscadores de La Fuerza, me sentí como mis padres cuando veían en la tele del destape unas tetas, conmigo de cuerpo presente. Con ganas de meterme debajo de la mesa camilla.

Publicado por Chiqui el 22 de septiembre de 2007

Secador «suicida»
Vía | Congadget
Etiquetas parlantes
Vía | BajoCoste.com
Ropa «transformer»
Secador “suicida”Vía | Hombrelobo
Techo ¿solar?
Vía | CG (en inglés)
Desatascador “Lola Flores”
Vía | No puedo creer…
Desagües artísticos
Vía | Cosas sencillas
Portalápices Bush
Vía | Ando nos biosbardos
Pendientes geek
Vía | Blogueando
Chicle que no se pega
Vía | Genciencia
Caja de regalo falsa
Vía | The Onion Store (en inglés)

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos