A todo el mundo que está un poco al tanto de lo que se cuece en internet no le son nada extraños términos tan de moda ahora como 2.0, networking, web participativa, sindicación o cualquier otro palabro parecido. Además, Ahora la web está repleta de «diseños líquidos», hojas de estilos en cascada, feeds y colores pastel allá donde vayas.
Pero paralelamente a este bonito mundo de luz y de color, hay otra internet en la trastienda que todavía sigue aplicando las fórmulas del siglo pasado como si no pasara el tiempo. Y eso se puede entender en pequeñas empresas o particulares que no quieran/puedan invertir, ya sea económicamente o en aprendizaje, en este medio y lo único que le interese es tener presencia en lo virtual.
Lo que no es de recibo es que aquellos que quieran ir más allá y ofrecer prestaciones y servicios de valor añadido todavía sigan en la Edad Media del FrontPage, los gif’s animados parpadeando y las estrellas girando sobre sí mismas.
Gracias a QuéWeb!, una estupenda bitácora que lleva desde 2004 encargándose de reunir todo este tipo de dinosaurios, podemos ver ejemplos de esto en una especie de Museo del Jurásico digital. ¡Ojo! Entráis a todas estos sitios descritos a continuación bajo vuestra responsabilidad. Libre y no coaccionados. Luego no nos pidáis responsabilidades.
Y dicho esto, empezamos con el más claro ejemplo de web 1.0 o casi 0.1. Y no podía ser de más que de la Administración. Se trata del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Todo un ejemplo de como se hacían las cosas cuando todavía no se sabía ni lo que era el efecto 2000. Tampoco la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia con su Redes jóvenes ha entrado en la modernidad. Más bien parece partidaria de la captación de jóvenes a base de psicotrópicos y chundarata. Aunque el máximo exponente de la corriente «powered by LSD» sean Dokimos con su megahit Acepta a Jesús y el ínclito Toni Atomic.
Por su parte, algunas empresas creen que seguimos estando en los tiempos de Infovía para conectarnos, si nos atenemos a como son sus webs. Muestra de ello es Quick Adviser que exprime todo el potencial de las nuevas herramientas para presentar las virtudes de su producto en una demo virtual. Por su parte, Green’sol, una inmobiliaria andaluza, apuesta en su diseño por un estilo «tradicional», aunque sus precios sí que son de lo más actuales.
HiperOffice y la Residencia Universitaria Menéndez Pelayo han descubierto el formato jpg y lo enchufan a todo lo que se mueve dentro de su web, no vaya a ser que se le ponga chula una etiqueta html y les descuadre la «wen».
Las páginas personales de gente conocida tampoco se salvan de esto. Dos ejemplos: la de «investigador» J. J. Benítez o la del Gran Maestro Internacional de ajedrez Paco Vallejo.
Por último, un par más de páginas inclasificables… Sant Andreu de Palomar y Extremo web y muchos de sus diseños que venden a una media de 400 dólares los muy… creativos.
Muchos más ejemplos | QuéWeb!
Y más todavía | Webs chungas