Publicado por Chiqui el 22 de agosto de 2007

Madeleine & YeremiResulta paradójico, cuando menos, el diferente trato mediático que se brinda a hechos similares. Mientras el caso de Madeleine McCann, la niña inglesa secuestrada en una pequeña localidad portuguesa, no abandona las portadas de periódicos y revistas ni las aperturas de televisiones y radios, otras desapariciones ocurridas dentro de nuestras fronteras y con pocos días de diferencia, son olvidadas rápidamente pasados los morbosos primeros momentos.

Tal es así que ahora todos nos sabemos el nombre de pila de todos los familiares de la infortunada cría, el nombre del pueblo donde desapareció o los detalles más íntimos que rodean el asunto.

Mientras, las pocas informaciones que llegan sobre Yeremi Vargas, el niño de 8 años que desapareció escasamente dos meses antes en Vecindario, dan escasamente para un breve (y eso que estamos en verano).

Entonces, ¿cúal es la diferencia entre uno y otro? Pues parecen responder a las distintas situaciones socio-económicas de cada una de las familias de los afectados. Y como muestra, un detalle. La familia del chaval canario tiene como portavoz a Milagros, la tía, que aunque hace todo lo humanamente posible por su sobrino, no deja de ser una persona anónima. La capacidad de movilización que tiene esta mujer y su entorno es muy limitada, teniendo repercusión tan sólo a nivel local.

Por su parte, a la familia de Madeleine la representó en un principio Sheree Dodd, funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores británico que más tarde fue sustituida por una antigua periodista política de la BBC. Ahora cuentan con un nutrido grupo de asesores, que utilizando todas las «armas sociales» que tienen a su alcance pueden movilizar estrellas mediáticas y personalidades tan importantes como Beckham, Cristiano Ronaldo, J. K. Rowling o el mismísimo Papa.

Asímismo, una campaña de recogida de fondos vía web ha recaudado hasta la fecha unas 947.000 libras (casi millón y medio de euros), lo que ha permitido a los padres de la niña empapelar las calles y recorrer Europa dando luz a la búsqueda.

La entrada en liza de lo más granado del papel couché británico dudando de todo y de todos, ha terminado de poner la guinda a toda esta desgracia convertida en circo mediático y globalizándola más aún si cabe.

La descompensación entre uno y otro caso se hace patente echando un vistazo en YouTube. Mientras de la hija mayor de los McCann podemos encontrar más de 1.600 videos diferentes, de Yeremi tan solo hay nueve.

Y es que hasta para ésto hay que tener contactos…


8 comentarios a “Desapariciones mediáticas” Añade uno

Deja un comentario

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos