Archivos de agosto de 2007

Publicado por Chiqui el 31 de agosto de 2007

BlogDay ‘07Ya está aquí de nuevo el BlogDay. El tercero. Y éste me gustaría hacerlo temático. Dedicarlo a los recién nacidos (menos de un año), aunque ya empiecen a dar guerra por aquí y que además sean de gente de prensa.

Periodistas ya consagrados junto a otros que lo serán y que cuando salen de trabajar o terminan de estudiar siguen dándole a la tecla para contar sólo lo que les apetece, que para eso son los editores de su propio medio. En cualquiera de ellos se puede encontrar de todo… incluso periodismo. And the winners are…

Puesfijate. Desde el mismo centro de una e-redacción, Berni, un veterano periodista digital aunque aún levemente tecnófobo, nos toca el piano, habla sobre Aznar, Alonso y se va de putas con James Joyce…

Peor para el sol. Dani ha hecho un punto y seguido en su Porsilasmoscas y se ha ido de Erasmus a Noruega. Seguro que lo fichan los del AftenPosten.

Discrepo. Su autor, Rafa se define muy bien: «Soy un lector de periódicos que ha conseguido trabajar como periodista». Pues eso, opiniones off the record de un primera espada para unos lectores diferentes.

Entrar por la puerta trasera. Aunque Ana dice que su bitácora es un espacio personal con el que echar el freno, no puede resistir la tentación de seguir pensando a través de él.

Oídos sordos. Héctor, según él, no es periodista. O mejor dicho, es un periodista en formación. Por eso le gusta utilizar la expresión informador. Sea una cosa u otra, ya no juega en divisiones inferiores.

Veo… veo. Sentada a la orilla del Mediterráneo, Alibaimor abre la ventana para empezar a disfrutar y sufrir todas las luces y sombras que le esperan en breve. Y sí, hay vida después de la beca.

¡Upppss….! He nombrado seis.

Por cierto, aviso a los nombrados que el año pasado tres de las cinco bitácoras que mencioné desaparecieron de la escena. Espero que este año ni se les ocurra dejarme mal.

Publicado por Chiqui el 30 de agosto de 2007

     Moto Sevi

Moto infantil Sevi. 199,99 dólares en Oompa Toys.

Publicado por Chiqui el 29 de agosto de 2007

Dinosaurios en la webA todo el mundo que está un poco al tanto de lo que se cuece en internet no le son nada extraños términos tan de moda ahora como 2.0, networking, web participativa, sindicación o cualquier otro palabro parecido. Además, Ahora la web está repleta de «diseños líquidos», hojas de estilos en cascada, feeds y colores pastel allá donde vayas.

Pero paralelamente a este bonito mundo de luz y de color, hay otra internet en la trastienda que todavía sigue aplicando las fórmulas del siglo pasado como si no pasara el tiempo. Y eso se puede entender en pequeñas empresas o particulares que no quieran/puedan invertir, ya sea económicamente o en aprendizaje, en este medio y lo único que le interese es tener presencia en lo virtual.

Lo que no es de recibo es que aquellos que quieran ir más allá y ofrecer prestaciones y servicios de valor añadido todavía sigan en la Edad Media del FrontPage, los gif’s animados parpadeando y las estrellas girando sobre sí mismas.

Gracias a QuéWeb!, una estupenda bitácora que lleva desde 2004 encargándose de reunir todo este tipo de dinosaurios, podemos ver ejemplos de esto en una especie de Museo del Jurásico digital. ¡Ojo! Entráis a todas estos sitios descritos a continuación bajo vuestra responsabilidad. Libre y no coaccionados. Luego no nos pidáis responsabilidades.

Y dicho esto, empezamos con el más claro ejemplo de web 1.0 o casi 0.1. Y no podía ser de más que de la Administración. Se trata del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Todo un ejemplo de como se hacían las cosas cuando todavía no se sabía ni lo que era el efecto 2000. Tampoco la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia con su Redes jóvenes ha entrado en la modernidad. Más bien parece partidaria de la captación de jóvenes a base de psicotrópicos y chundarata. Aunque el máximo exponente de la corriente «powered by LSD» sean Dokimos con su megahit Acepta a Jesús y el ínclito Toni Atomic.

Por su parte, algunas empresas creen que seguimos estando en los tiempos de Infovía para conectarnos, si nos atenemos a como son sus webs. Muestra de ello es Quick Adviser que exprime todo el potencial de las nuevas herramientas para presentar las virtudes de su producto en una demo virtual. Por su parte, Green’sol, una inmobiliaria andaluza, apuesta en su diseño por un estilo «tradicional», aunque sus precios sí que son de lo más actuales.

HiperOffice y la Residencia Universitaria Menéndez Pelayo han descubierto el formato jpg y lo enchufan a todo lo que se mueve dentro de su web, no vaya a ser que se le ponga chula una etiqueta html y les descuadre la «wen».

Las páginas personales de gente conocida tampoco se salvan de esto. Dos ejemplos: la de «investigador» J. J. Benítez o la del Gran Maestro Internacional de ajedrez Paco Vallejo.

Por último, un par más de páginas inclasificables… Sant Andreu de Palomar y Extremo web y muchos de sus diseños que venden a una media de 400 dólares los muy… creativos.

Muchos más ejemplos | QuéWeb!
Y más todavía | Webs chungas

Publicado por Chiqui el 28 de agosto de 2007

50 en 50[CuatroTipos]
¿Qué ocurre cuando cuatro profesionales de esto de la comunicación visual se reúnen y les da por escribir una bitácora sobre todo lo relacionado con su profesión?

Pues que nace CuatroTipos. Que se reúnen virtualmente en Valencia y hablan, además con fundamento, de todo lo referente al diseño periodístico y sus alrededores desde el punto de vista de quien día a día se tiene que pegar con tipografías, titulares y todo lo relacionado con una sala diáfana llena de gente intentando hacer un diario, un semanal, un mensual…

Buceando por su blogoteca, extensa aunque sólo llevan seis meses por aquí, se puede encontrar verdaderas joyas y comentarios siempre acertados. Imperdible la entrada sobre el periódico escrito a mano. Las categorías lo dicen todo: teoría del diseño, gráfica audiovisual, infografía, ilustración… Además de algunos apartados más, y es que no todo va a ser hablar de periódicos…

Web | CuatroTipos

Publicado por Chiqui el 27 de agosto de 2007

Pecera

Pecera de la colección Fish Bowls. Diseñada por Roger Arquer.

Vía | TrendsNow

Publicado por Tormento el 26 de agosto de 2007

El jefe de todo estoArriesgándome a que Carlos me llame gafapastosa, y con razón, a mi me gusta Lars von Trier. Pero no un poco, o de vez en cuando ni medio pensionista. Me gusta siempre. Ya sé que es un grave defecto de carácter pero si alguien me mandara un meme preguntándome cual ha sido la experiencia más impactante que he tenido en un cine, tras saltarme lo obvio, diría que la voz orginal de Max von Sydow al principio de «Europa«. Es inusual ver una pelicula sobre la postguerra de los alemanes vencidos, bombardeados y culpables con una estética en blanco y negro un tanto «Metrópolis«. Me enamoré de la película, a pesar de verla sentada en un pupitre en el cineclub del Instituto de Marbella, época de mi vida que, aparte de la peli y Sean Connery, prefiero no recordar.

Aunque no le he seguido en sus escarceos Dogma, he bailado con Selma cantada por Björk en «Dancer in the dark» (y con Catherine Deneuve, que hay que tenerlos bien puestos para ponerla a bailar a estas alturas de su carrera), me he emocionado con Emily Watson en «Breaking the waves» -película de la que nada esperas y de la que sales tocado- y se me han caido los pulsos con una trama que, transcurriendo en un estudio, sin paredes y con el plano marcado en el suelo («Dogville«) te engancha como si se hubieran gastado en ella el presupuesto de efectos especiales de «La amenaza fantasma«.

En fin, para que justificarme más, no soy objetiva. Así que, castigada por haberme quejado de las condiciones laborales en mi anterior crítica y estando el panorama carteleril de lo más perjudicado, acudí a mi proveedor subsahariano y, ante mi sorpresa, encontré «El jefe de todo esto» de mi Lars, que la quitaron de los cines antes de que me diera tiempo a decir «jesús».

Mi madre ya la había visto y me dijo «Hija, esa película no es que no haya quien la entienda, es que es un plomazo. Tu padre salió echando pestes». Mi padre no cuenta como opinador porque hace años que no ve nada que le guste (y yo voy por igual camino a este ritmo de estrenos cutre que llevo), pero lo de mi madre me dió que pensar. Aún así arramplé con el dividí y volví a caer en brazos de von Trier.

«El jefe de todo esto» es una película menor pero no por ello carente de interés. Hay mucho de humor danés en la que el mal rollo con los islandeses no pasa desapercibido, en la figura de un borde que va a comprar la empresa y no se priva de insultarles todo lo que le viene en gana. El argumento es simple: el dueño de una empresa que jamás ha revelado a sus compañeros que lo es, contrata un actor para hacer del jefe desaparecido ya que el islandés borde no quiere tratar con mandados. Y hasta aquí puedo leer. Los personajes son unos frikis, el actor un egomaniaco (parece que von Trier está hasta el sofá de Ikea de aguantarles y se despacha a gusto), y el dueño oculto un carota de tomo y lomo que se ha pasado la vida echándole la culpa de sus cabronadas al jefe invisible. Hay mucho de lo que se encuentra últimamente en las empresas, ésas que hacen ejercicios espirituales con vaca al fondo.

En fin, que me gustó mucho. Lo siento, mami, es lo que tiene el amor.

Publicado por Chiqui el 25 de agosto de 2007

R2-D2 cervecero
Vía | CG (en inglés)
Espejo salpicadoCorbata con A/C
Vía | TecnoCHICA
Teléfono colgado
Vía | Ounae
Taza limpia
Vía | Monkeyzen
WC de casino
Vía | Chuanolog
Espejo salpicado
Vía | Compradicción
Vestido-silla
Vía | Blogpocket
Vader-piñata
Vía | Blogueando
Lámpara Duracell
Vía | Blumex
Mesa autolimpiable
Vía | No puedo creer…

Publicado por Chiqui el 24 de agosto de 2007

PatagoniaElegir la mejor época para visitar la Patagonia dependerá mucho de lo que cada viajero pretenda hacer y visitar. El invierno nuestro es verano en Argentina y Chile y por consiguiente el tiempo es más benigno, pero también hay muchos más viajeros. En nuestro verano el clima es algo extremo. Se debe llevar ropa y calzado de invierno, especialmente si se está pensando en realizar senderismo.

Nosotros llegamos en avión a Punta Arenas (Estrecho de Magallanes) desde Puerto Montt ya que estábamos realizando el viaje por Chile. Desde Puerto Montt también se puede llegar a Puerto Natales en autobús (de 30 a 36 horas), o en barco (M/N Magallanes-Navimag), un popular crucero de 3 noches a través de los fiordos. Según me ha comentado mi sobrino Oriol que ha realizado esta ruta, el peor momento de la travesía por el habitual fuerte oleaje, es la travesía por el temido golfo de Penas. El nombre ya lo dice todo…..

Desde Buenos Aires se puede acceder en avión a El Calafate (zona de los glaciares) o a Ushuaia (Tierra de Fuego). Para los viajeros que deseen volar hasta Ushuaia (Tierra de Fuego), el aeropuerto de El Calafate tiene vuelos directos.

El vuelo hasta Punta Arenas fue espléndido. El comandande hizo de improvisado guía turístico y pudimos contemplar el campo de hielo norte y el sur, además de numerosos glaciares y las Torres del Paine. Después de llegar a Punta Arenas seguimos por carretera en dirección a Puerto Natales (a unas dos horas y media). Antes de llegar nos desviamos para cruzar la frontera argentina por el paso Villa Dorotea. Desde este punto seguimos viaje por una pista de tierra totalmente nevada hasta llegar a El Calafate (4 horas). Es una población muy turística con buenos alojamientos y restaurantes para degustar el asado argentino.

Ya por la mañana, muy temprano y con frío intenso, nos dirigimos al embarcadero (Punta Bandera) para realizar un crucero por el Parque Nacional de los Glaciares (Lago Argentino) en el que pudimos contemplar el Glaciar Upsala y la barrera de témpanos, el Glaciar Spegazzini y Seco y la bahía y lago Onelli. Hay una empresa que ofrece cruceros individuales de dos días pasando la noche frente al glaciar Spegazzini.

El día siguiente visitamos el impresionante Glaciar Perito Moreno y tuvimos la oportunidad de navegar solos en un barco y pudimos palpar el silencio de este majestuoso lugar, sólo interrumpido en algunos momentos por el estruendo de las roturas del hielo.

A unas tres horas y media por carretera desde El Calafate se encuentra la población de El Chalten, situada al pie del Monte Fitz Roy (3.405 m). Es un lugar ideal para los amantes del trekking.

(más…)

Publicado por Chiqui el 23 de agosto de 2007

Año 2.007. Logotipo ganador del concurso de ideas convocado para la elaboración de la imagen corporativa del Gobierno de España.

España vs. Alemania

Año 1.996. Logotipo del Gobierno Federal de Alemania creado por MetaDesign a partir de la idea nacida en un concurso de estudiantes.

Supongo que a esto es a lo que se llama una Europa sin fronteras…

Publicado por Chiqui el 22 de agosto de 2007

Madeleine & YeremiResulta paradójico, cuando menos, el diferente trato mediático que se brinda a hechos similares. Mientras el caso de Madeleine McCann, la niña inglesa secuestrada en una pequeña localidad portuguesa, no abandona las portadas de periódicos y revistas ni las aperturas de televisiones y radios, otras desapariciones ocurridas dentro de nuestras fronteras y con pocos días de diferencia, son olvidadas rápidamente pasados los morbosos primeros momentos.

Tal es así que ahora todos nos sabemos el nombre de pila de todos los familiares de la infortunada cría, el nombre del pueblo donde desapareció o los detalles más íntimos que rodean el asunto.

Mientras, las pocas informaciones que llegan sobre Yeremi Vargas, el niño de 8 años que desapareció escasamente dos meses antes en Vecindario, dan escasamente para un breve (y eso que estamos en verano).

Entonces, ¿cúal es la diferencia entre uno y otro? Pues parecen responder a las distintas situaciones socio-económicas de cada una de las familias de los afectados. Y como muestra, un detalle. La familia del chaval canario tiene como portavoz a Milagros, la tía, que aunque hace todo lo humanamente posible por su sobrino, no deja de ser una persona anónima. La capacidad de movilización que tiene esta mujer y su entorno es muy limitada, teniendo repercusión tan sólo a nivel local.

Por su parte, a la familia de Madeleine la representó en un principio Sheree Dodd, funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores británico que más tarde fue sustituida por una antigua periodista política de la BBC. Ahora cuentan con un nutrido grupo de asesores, que utilizando todas las «armas sociales» que tienen a su alcance pueden movilizar estrellas mediáticas y personalidades tan importantes como Beckham, Cristiano Ronaldo, J. K. Rowling o el mismísimo Papa.

Asímismo, una campaña de recogida de fondos vía web ha recaudado hasta la fecha unas 947.000 libras (casi millón y medio de euros), lo que ha permitido a los padres de la niña empapelar las calles y recorrer Europa dando luz a la búsqueda.

La entrada en liza de lo más granado del papel couché británico dudando de todo y de todos, ha terminado de poner la guinda a toda esta desgracia convertida en circo mediático y globalizándola más aún si cabe.

La descompensación entre uno y otro caso se hace patente echando un vistazo en YouTube. Mientras de la hija mayor de los McCann podemos encontrar más de 1.600 videos diferentes, de Yeremi tan solo hay nueve.

Y es que hasta para ésto hay que tener contactos…

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos