No hace mucho tiempo, cuando en la televisión emitían una película o serie no apta para menores, aparecian dos bonitos rombos en la parte superior izquierda de la pantalla. Para aquellos, no como yo, que no habían nacido bajo esa dictadura, decirles que se trataba de clasificar los contenidos televisivos por edades. Así, que un programa tuviera un solo rombo era algo así como para menores, pero acompañados… Dos rombos significaba irte a tu cuarto antes de tiempo, quisieras o no.
Y no había que hacer muchos esfuerzos para ganarse esta consideración. Un escote, unas piernas femeninas -enseñar más era imposible-, la más mínima violencia o cualquier pequeño desliz en el lenguaje, las convertía en malditas para los más pequeños. Un ejemplo de lo estricta que era esa la clasificación es que la inocente serie «Los ángeles de Charlie» (la original) pertenecía a esa categoría.
Cuando aparecían esos dichosos polígonos era el momento en el que desde el otro lado del sofá se oía la voz de uno de tus padres: ¡A la cama! Normalmente, entre que te quejabas y remoloneabas haciendo como que te levantabas pero no, se podía aguantar otros cinco o diez minutitos más. Al segundo grito, no había más remedio que enfilar para la cama.
El único día que podías estar hasta las «tantas» viendo la tele era los viernes, que ponían el Un, dos, tres… aunque alguna que otra película he visto furtivamente apoyado en el quicio de la puerta del salón. Por cierto, ¿alguien se acuerda de una serie inglesa de miedo que se llamaba «Tensión»? Impresionante. Con ella sufría doblemente: por la serie en sí y porque no me pillaran.
Ahora, los rombos se han convertido en un código de colores. Aunque si por los contenidos fuera, casi hasta las noticias deportivas del telediario deberían llevar un bonito «peloto» rojo.
30 de julio de 2007 a las 11:13
Yo me vi «Raices», «Hombre rico, hombre pobre» y «Yo Claudio» completitos escondido detrás del quicio de la puerta. Nunca sabré si mis padres no se dieron cuenta nunca o sólo hacían la vista gorda…
30 de julio de 2007 a las 11:49
Mi vida sí que es de dos rombos…
30 de julio de 2007 a las 12:59
El gran chaparral, El virginiano, etc, aparte del estabilizador para la televisión que, haciendo click, te ofrecia el UHF: el no va más en tecnología electrónica en blanco y negro. ¡Qué tiempos!…
30 de julio de 2007 a las 13:15
Cuando comentaste lo de Tensión recordé algunos de los capítulos de Alfred Hitchcock que vi queriendo irme para cama pero sin poder hacerlo enganchado como estaba. Qué tiempos.
30 de julio de 2007 a las 13:17
¡Joder Diego, me acabo de acordar del estabilizador! ¡Lo tenía olvidado! Era un cacharro con unas clavijas numeradas que tenías que ir cambiando de posición… ¡ay!
1 de agosto de 2007 a las 0:14
Ay! como pasa el tiempo, si es verdad, recuerdo esos rombos, y precisamente (como siempre) en lo que mas me atraia, como he leido por aqui, hombre rico hombre pobre, me la chafaron, incluso la venganza a J.R. siempre me quede con esa intriga, otras como Hart & Hart, que ya vestu, años despues la repusieron y no tenia na de na. Tambien nos ponian los dos rombos en ese programa que llamaban «Grandes Relatos» que eran series cortas (tres o cuatro capitulos) y esas se intuian mas picantillas.
Se puede decir que los que somos mas o menos de la misma generación tenemos una cultura televisiva solo de oido, de lo que oiamos desde las sabanas traspasando la luz por la rendijilla de nuestras habitaciones, haciendonos los dormidos.
Bueno, De » TEnsión» solo podia oir la musica, que la verdad me daba tanta tensión que casi preferia ni verla.
Es verdad, los viernes eran especiales por el Un,dos tres, y años despues el sabado en la mañana con la genial «la bola de cristal».
Y las tardes con un globo, dos globos, tres globos en la que nos acompañaban bocadillos de mantequilla tulipan o con suerte un Bonny o un tigretons!, hace poco me acorde de esos tiempos, y en un supermercado no lo pude soportar y me deje llevar por una caja de Phoskitos-regalossss y pastelitosssss! jajjaja. pero no, ya ni los phoskitos son como aquellos.
Muy buen apartado este de ¿Que fue de?
Saludos a tod@s!.
2 de agosto de 2007 a las 15:06
Que bueno, no me acordaba que Los Angeles de Charlie tenían dos rombos XDDD
Luego lo pasaron a los sábados por la tarde ya sin rombos, íba avanzando la perestroika 😛
11 de octubre de 2007 a las 22:45
Oye genial la narración de los hechos, te hace recordar aquellos maravillosos años …por cierto te han retirado el vídeo de Youtube…mira a ver hombre, que me he quedado con la intriga.
Un salu2
14 de noviembre de 2007 a las 12:18
genial, he estado leyendo vuestro comentarios y he vuelto a la infancia, aquellos maravillosos años donde tu unica preocupacion era el colegio e ver la tele a escondidas en la puerta entreavierta del comedor porque entre semana no me dejaban ver la tele, con la escusa de que manana hay colegio pero llegaba el viernes y con (el un dos tres) te ivas a dormir feliz a la cama, tambien recuerdo aquella serie: «el pajaro espino» que a mi no me dejaban ver pero muy comentada en mi colegio de monjas, pero afortumadamente repusieron años mas tarde y pude ver…. tambien recuerdo algunas series como pipi calzalargas que veina con 5 años y que me encantava pero que me hizo ilusion ver año mas tarde en una reposicion y vi pero que serie mas tonta, que xorada pero en mi mentalidad infantil de mis 5 años fue m serie favorita, que bonito recordar aquellos tiempos y conpartirlos, recuerdos que parecian ya olvidados pero que siguen en el subconciente de todos nosotros ya adultos, recordando aquellos maravillosos años de los rombos y el que nuestros padres nos mandaran a la cama cuando aparecian.
un saludo a todos
6 de mayo de 2008 a las 5:01
Parece mentira cómo antes, cuando teniamos solo dos canales (la uno y la dos) la televisión nos parecía el mejor sitio para pasar las mañanas, las tardes e incluso las noches. Nos parecia mágica. Todas esas series de fantasia y terror que nos proporcionaba la BBC, la THAMES, la ATV….y demás programas científicos e infantiles, y solo en dos canales, señores!!! Ahora disponemos de chorrocientos canales a cual mas porquería, basura y penosidad. En fin, lástima que no podamos detener el tiempo en la epoca que nos parece dorada!
6 de junio de 2008 a las 22:30
[…] Se acabaría eso de que me mandaran a la cama cuando iba a empezar la peli de “La Clave“, sería el fin de los dos rombos… […]
4 de septiembre de 2008 a las 11:12
hola!me gustaría saber en qué año se suprimieron los rombos, es una curiosidad que tengo… agradecería mucho si alguien sabe ese dato o me puede decir dónde encontrar información al respecto. Gracias!!
9 de octubre de 2008 a las 9:46
Buenas!! Yo también estoy superintrigada con el fin de los dos rombos. No tengo tan buena memoria como vosotros aunque si recuerdo y comparto la pasión por el Un, Dos, Tres ¡¡Que bueno era!! Recuerdo haber visto La Clave, los relatos de Hitchcock… (Estoy cayendo en que mi madre, que era la que me dejaba quedarme, era muy moderna) El caso es que no tengo como recuerdo de mi infancia la imagen de los dos rombos en la tele y quisiera saber cuando se dejaron de usar.
Que recuerdos… Un saludo!!
1 de diciembre de 2008 a las 11:11
por favor no conseguimos encontrar informacion sobre el fin de los dos rombos y tenemos una polemica de tiempo si alguien lo sabe que de lainformación gracias
14 de febrero de 2009 a las 19:35
Muy Buenas peña. Alguien sabe donde se puede encontrar los capitulos de tensión»;serie inglesa de los 70,de la thames?.Gracias.
25 de junio de 2009 a las 17:02
Hola, muy interesante el post.
Una pregunta:
Alguien sabe hasta que año existieron los rombos?
yo recuerdo que a principios de los 80 todavía había, pero no sé hasta qué año.
gracias
26 de junio de 2009 a las 15:06
[…] tío era un genio. La primera temporada que emitieron su programa en TVE, todavía existían los rombos, y a Benny le cayeron los dos, conque mis muy queridos y muy católicos padres me prohibían verlo. […]
22 de noviembre de 2009 a las 22:26
Pienso que desaparecieron a mediados de los años 80.
2 de mayo de 2010 a las 0:06
Hace un rato me vino a la cabeza la serie Tensión y me vine a internet a buscarla (que miedo me daba…y la musiquita, tara ra, tara ra…) y lo único que encontré fue esta página (menos mal, ya pensé que sólo me acordaba yo de ella) ¿algien sabe por donde anda algún capítulo colgado?
gracias
3 de marzo de 2012 a las 0:18
que tiempos aquellos… a mi me mandaban a dormir en cuanto empezaba a salir la familia telerin y el mago de los sueños
7 de enero de 2013 a las 22:44
Y finalmente ¿Cuál fue el último año en el que se utilizaron los dos rombos?
10 de abril de 2013 a las 9:00
[…] de los años 80 y dado que los padres pasaban trillones de este sistema que olía bastante a naftalina, se modificó y se dio paso a una época en la que recaía sobre los padres la responsabilidad de […]
2 de diciembre de 2013 a las 22:43
vaya,que recuerdos de aquellos años a mi tambiem me pillo los 2 rombos jeje,pero al menos me dejaban ver mis terrores favoritos, y para los del tema del año creo que fue a finales del 82 o a mediados del 83 por que,recuerdo una peli que pusieron de esteso y pajares ya sabeis y cuando se destaparon jejej mi mama(a la camaaaaaa)se que fue asin por la discusion de mis padres de que no pusieron los dichosos rombos