He de reconocer que mi relación con Linux ha sido, como las armas de destrucción masiva en Irak, inexistente. En el trabajo, el entorno de las ventanas campa a sus anchas y si quieres conectarte desde casa para trabajar desde allí, tampoco tienes otra opción.
Así que nunca he tenido ni el tiempo suficiente ni, para que voy a negarlo, las ganas necesarias para lanzarme a descubrir el bonito mundo del pingüino.
Resulta que hace ya tiempo en la web de puntogeek, descubrí Wubi, una aplicación que permite instalar Ubuntu en un ordenador con Windows y que además no es nada invasivo. No hay que particionar el disco y se instala y se quita fácilmente. Vamos, un ejecutable que se encarga de todo. Así que decidí descargar el instalador y dejarlo en el escritorio para futuras investigaciones.
Por fin ayer hice doble clic sobre él. El proceso de instalación fue más largo que un día sin pan (tiene que descargarse unos 700 megas), pero al final lo consiguió. Además, resultó tan fácil como anuncian. Al poco rato, ya estaba trasteando por una interfaz intuitiva, muy agradable y bastante fácil de configurar, por lo menos lo poco que intenté en un par de horas. La desinstalación ya no fue tan satisfactoria, pero eso es otra historia (supongo que fue culpa mia, errores de novato).
Para ser sincero, era bastante reticente a sumergirme en profundidad. Que si es muy difícil de configurar… que si su interfaz es muy espartana… y además, el talibanismo (perdón por el palabro) de un pequeño sector de este mundillo me rechinaba. Pero realmente, me ha convencido y en cuanto tenga tiempo de verdad, no ratitos sueltos, me pongo a ello. Josemaria, prepárate…
Seguiremos informando.
19 de junio de 2007 a las 10:42
Preparados para el combate y listos para la defensa mi comandante.
Off Topic: Daikichi hace el 30% de descuento sobre el precio de factura todos los domingos durante el verano. Nosotros nos hemos abonado a la visita semanal. Díselo a quien corresponda 😉
19 de junio de 2007 a las 10:55
Hombre, pues bienvenido al mundo linuxero! La verdad es que distribuciones como Ubuntu han hecho que un sistema operativo que era más bien para frikis sea fácil para la gente que ve el ordenador como una herramienta que está ahí para hacerle la vida más fácil, y no para complicársela. Ánimo, verás que no es tan difícil como lo pintan y que tiene bastantes cosas buenas, aunque lo fundamental es que te sea útil.
Y el talibanismo… si, hay gente muy cerrada para estas cosas. Aunque la experiencia me dice que aquí pasa como con los que dejan de fumar: los más radicales son los que hace poco que dieron el cambio. Quizás porque sólo ven ventajas. No se, a mi ya se me pasó esa época, cada uno que use lo que quiera (pero que me respeten los estándares, pardiez)
19 de junio de 2007 a las 11:24
Buenas chiki , asi me gusta hombre !! Bienvenido !! ya era hora hahahha el monopolio de Microsfot tiene de acabar algun dia ( x cierto , soy el novio de chesi nos conocimos en segovia con el cochinillo ) . Te iva a deicr no te agobies con linux , al principio es algo duro , menos si vienes de Dos o unix ( mucho menos de unix ) , peinsa que todo cambia , sobretodo para depende de como lo quieres usar , un par de consejillos, en ubuntu tienes synaptic ke es un gestor de packets muy bueno que te permitira instalar o desinstalar programas con mucha facilidad ( en vez de hacerlo con el aptitude que puede a veces parecer un engorro o bajando los packets + dependecys ). Alguien dijo que en linux nadie te asegura ke tus datos esten a salvo…. pero y en windowS? XDDD tampoco :P.
Weno chico , animo i para cualquier cosa hechame un mail para ayudarte.
Consejo no se que tal sera ese programa que te has bajado pero particionar el disco es facil con la instalacion de ubuntu , muuuuuuuuy facil , ademas siempre te keda la opcion de bajarte el VMware y configurar una maquina virtual , i asi aprendes desde 0 sin miedo a perder nada ya que es solo un archivo i si se jode la VM supr i vuelta a empezar .
Poz eso , suerte con ubuntu ( recomiendo Kubuntu , mas que nada el gestor grafico KDE para mi es algo mejor , aunque lo se , lo se , gnome es el preferido por mucha gente XD ) y si tienes una maquina lenta usa Xubuntu , ke eso va de cojones , o si vas a meter una VMware. Tb no estaria de mas que te hecharas un vistazo a algunos howtos muy guapos ke hay por la pagina de ubuntu y encima en español que te explican paso a paso como configurarte tu ubuntu a medida (tb sirven para xubuntu y kubuntu ).
Y asi para terminar , seurte con linux , es bueno que la gente prueve , ( si kieres flipar un poquitin bajate el beryl / emerald para que tu escritorio de vueltas hehehe )
I otra cosilla no tengas miedo de provar , mientras no entres como ROOT ( usuario master ) no te va a passar nada , a MUUUUUUY malas que no sepas como resetear todo el tema ( solo borrar unos archivos . y ya tienes uficiente ) creas un usuario nuevo y listo ( createlo nada mas entrar asi te aseguras el tanto ) . Sobretodo eso pasa al principio de todo hehehe.
Venga nos vemos y suerte !!
19 de junio de 2007 a las 12:40
Yo lo tuve un tiempo pero no terminé de hacerme con la gestión de redes.
Creo que ahora lo han mejorado mucho.
19 de junio de 2007 a las 14:36
Yo soy más de la secta de la manzanita pero Done es fan reconocido de los pinguinos, así que si tienes cualquier duda hazmela saber, que en cuestión de minutos una legión entera de «elegidos» te ayudarán a salir de Matrix.
Un saludo
19 de junio de 2007 a las 15:38
Enhorabuena por el descubrimiento: Ubuntu es una gozada.
Para probarlo no hace falta instalar nada, tan solo tostar un CD y arrancar el ordenador con el CD puesto, así no tendrás ni problemas de instalación ni de desinstalación.
Si te decides a instalarlo, defragmenta el disco duro un par de veces antes de reparticionar, para que no se quede ningún dato al final. Es muy fácil y seguro, pero hazte una copia de seguridad de los datos que más te interesen por si acaso.
Después de instalarlo, añade Automatix2 para poder instalar más fácilmente codecs para divx, dvd, mp3 y demás, además de un montón de aplicaciones y de drivers útiles.
19 de junio de 2007 a las 16:25
Ten cuidado que engancha. Y ahora con la ruina de Windows Vista va a ir a mayor.
Saludos
19 de junio de 2007 a las 17:51
Cierto, engancha.
En el pc de sobremesa (vamos, el que está 24h enchufado a la mula descargando de todo) por algún motivo desconocido se fastidió Windows y como no tenía un cd original a mano, me acordé del cd-live que tenía de Ubuntu.
Llevo 2 semanas con Ubuntu 7.04 y ya no vuelvo a instalar Windows ni de coña.
Hay cosas que hecho de menos pero no son urgentes, puedo vivir sin ellas, para lo demás tengo el portátil con Windows XP.
Ubuntu es tan sencillo que asusta pensar los motivos por los que la gente no se anima a usarlo como segundo S.O. habitual.
20 de junio de 2007 a las 8:06
De grandes hazañas se compone la Historia 🙂
Es cierto que con la de problemas que se leen por ahí con el Windows Vista casi da ganas de probar la opción Linux
Cuando trastees más tiempo con él, tienes que contarlo para saber si vale la pena
20 de junio de 2007 a las 17:13
Ubuntu es un SO genial. Yo lo tengo instalado en Parallels, aunque la verdad es que no lo uso mucho. En mi opinión el gran fallo es que sigue requiriendo el uso de la consola con demasiada frecuencia.
20 de junio de 2007 a las 18:21
Voy a intentarlo. POdemos compartir penas
20 de junio de 2007 a las 19:40
Muchas gracias a todos por los ánimos. Recordaréis estas palabras cuando estéis hasta el gorro de mis preguntas… Avisas quedáis.
Don Aire, aquí estamos para caminar juntos.
21 de junio de 2007 a las 9:23
Hola, Chiqui! Me ha alegrado mucho que hablaras de Ubuntu…Soy casi ingeniero informático. Desde los 15 añitos que me introduje en el mundo de GNU/Linux, todo ha cambiado mucho. He probado decenas de distribuciones, he trabajado de administrador de sistemas encargándome de servidores Linux, he publicado artículos en revistas. Como informático, pero más como usuario final, reconozco que en Ubuntu (en Canonical, la empresa que lo desarrolla) se hacen las cosas muy bien. Has elegido una buena distribución para empezar, ahora sólo te falta escoger el sabor: Ubuntu, Kubuntu o Xubuntu? (el primero con escritorio Gnome, el segundo con KDE y el tercero con XFCE). Disfruta mucho del mundo que acabas de descubrir 😉
21 de junio de 2007 a las 10:09
…Gnome …KDE… XFCE??? Einnnn… 🙁
24 de junio de 2007 a las 23:07
Jajajaja, poco a poco, que está empezando.
No te comas el coco y usa Ubuntu 7.04, que lo puedes conseguir fácil en la red.
Después tienes muchas páginas y foros para resolver dudas, sólo escribe en google «Ubuntu y lo que necesites» y ya verás.
13 de septiembre de 2007 a las 20:31
Hola Chiqui! yo también me he pasado a ubuntu, más concretamente a su versión KDE (el tipo de escritorio) que se llama Kubuntu (ya ves que original). Pero en mi caso lo hice por las bravas, es decir, particionando el disco he instalando desde cero. Me he quedado maravillado de lo rápido que va, sobre todo a la hora de cargar aplicaciones y en Internet es una maravilla. Luego está el gestor de paquetes que es como un gran listado de la compra, donde pides lo que necesitas (a programas me refiero) y no solo los encuentra sino que te los instala, totalmente transparente para el usuario. Bueno, no me alargo que esto va a parecer un post y no quiero entrometerme en tu blog, para eso ya tengo el mío del que estoy preparando uno sobre el tema.
Un saludo
1 de junio de 2008 a las 8:34
a windows le keda 2 minutos.vista lo terminara por undir.osea ke o tepasa a linux o a sufrir kolegita