Si alguna vez ha existido Shangri-La, con toda seguridad estaría situada en este remoto país enclavado en medio del Himalaya.
Bután es un pequeño reino de 47.000 km² y una población aproximada de 750.000 habitantes. Desde finales de 2006, Jigme Khesar Namgyal Wangchuck ostenta el trono. En la parte norte, que hace frontera con el Tibet (China), podemos encontrar montañas de más de 7.300 metros de altura. Es un viaje ideal para realizar caminatas (trekking) por los valles centrales con montañas entre los 1.500 y 3.000 metros de altura. Toda la zona sur del país hace frontera con la India. Al finalizar el viaje por Bután, y ya en India, podemos visitar Sikkim, Darjeeling o Kalimpong.
En Bután se organizan numerosos festivales (Tshechus and Dromchoes) que se celebran durante todo el año en los Dzong (fortalezas) y monasterios. Son acontecimientos espirituales basados en danzas muy antiguas, música y máscaras que en algunos casos son auténticas antigüedades.
Organizarse un viaje a Bután no es nada sencillo. El “Royal Government of Bhutan” es muy restrictivo y no permite fácilmente la entrada a viajeros individuales. En el año 2006, se autorizaron solamente 18.000 visados. Para mayor información, podéis contactar mediante correo electrónico con el Departamento de Turismo en Timbu. Os recomiendo que contactéis con una empresa local, (al final de esta mini guía os indico una dirección de total garantía). Por cierto, es imposible viajar sin disponer del documento de invitación que os debe enviar el Gobierno de Bután, ya que este documento es imprescindible para obtener el visado de entrada (20 dólares USA), que se deberá tramitar a la llegada en el aeropuerto de Paro.
Se puede llegar hasta allí por carretera o por el aire. Si se hace por vía terrestre, lo más habitual es entrar a Bután desde la India (Phuentsholing). Por avión, la única compañía aérea que vuela a Paro (único aeropuerto en Bután) es Druk Air (Royal Bhutan Airlines). En el año 2003 hicimos el viaje desde Calcuta en un pequeño avión, pero creo que hoy ya han mejorado las comunicaciones.
La llegada a Paro en avión es espectacular ya que se sobrevuelan altas montañas hasta aterrizar en el aeropuerto situado a unos 2.200 metros de altura. Es como si llegaras al fin del mundo. El aire puro y fresco, el cielo azul intenso, los arrozales verdes brillantes, casi no hay vehículos, todo es limpio, la naturaleza en su máxima expresión… Además, la población es muy amable y hospitalaria, siempre están dispuestos a atender al extranjero.
En cuanto a la alimentación no tendréis problemas, aunque para algunos es algo picante. Arroz rojo, lentejas, vegetales, sopas o una gran variedad de setas son algunos de los productos que se utilizan habitualmente. El alojamiento es sencillo pero limpio. En las ciudades hay algunos hoteles, pero lo habitual son los Guest House o Cottages. Cuando durmáis en Timbu, estaros preparados: hay miles de perros vagabundos que durante la noche se dedican a dar “serenatas”.
Continuará…
11 de mayo de 2007 a las 10:14
Bravo. Felicidades por transportarnos a lugares desconocidos. A uno le dan ganas de viajar ahora mismo. ¿Es muy caro? ¿Es seguro?
11 de mayo de 2007 a las 20:46
Daniel no creas, es como todo. Lo que te recomiendo es que mires varias opciones, viajes organizados por agencia de aventura desde España, otra opción es buscar un vuelo internacional económico hasta Calcuta con Bristish Airwais o Air India y luego contactar con una agencia local para que te organice una ruta a tu media y te tramita los visados de entrada y los vuelos desde Calcuta a Paro. En la segunda parte encontrarás alguna refencia de agencia local de total garantia.
No es un país caro, ni en el alojamiento ni en la alimentación, tampoco es ningún paraiso para compras.
La seguridad es casi total, es un país muy tranquilo que parece que no ocurre nunca nada. Como en todos los paises hay que tomar las medidas necesarias.
18 de mayo de 2007 a las 9:50
[…] Viene de Las miniguías de Albert. Bután I […]
9 de septiembre de 2007 a las 17:28
[…] Viene de Las miniguías de Albert. Bután I […]
12 de agosto de 2009 a las 22:20
Hola soy de Barcelona y me gustaria preparar un viaje a butan, porfavor como veo que entiendes de este sitio te pediria si me pudieras pasar toda la informacion que necesito para organizar el viaje ( donde comprar los billetes, que linea aerea, y sobretodo cuanto dinero tengo que tener preparado)ya tienes mi correo ahi te espero.Gracias
23 de septiembre de 2009 a las 13:20
hola albert
soy de girona estamos preparando una aventura con mochila hacia buthan.sabemos algo del sur este asiatico vietnam,laos,birmania,como no thILndia,india, malasia e indonesi
pero ahorA nos llama la curiosidad buthan o tuva
pero la verdad creo nos declinamos por buthan
siempre viajamos con nuestro hijo su primer viaje tres meses en vietmsn y el solo tenia 4 años
osea algo de experiencia tiene siempre nos ha acompañado…pero tuva creo es mas duro que birmania
bueno mi familia y yo estariamos encantados sinos puedieras mandar informacion para poder organizar nuestra escapada
muchas grscias de antemano
montse
29 de abril de 2010 a las 20:57
Hola Albert!!!Somos dos mochileros de Bilbao que estamos preparando un viaje por nepal y bhutan y viendo que te lo conoces de memoria te pediriamos que nos enviaras toda la información posible sobre bhutan, agencias con las que contactar,tarifas,días de estancia, visados,etc…Muchas gracias y te esperamos impacientes.