Una nueva moda se ha instalado en todas las parrillas de las cadenas de televisión: las repeticiones. El caso más flagrante es el de Los Simpson: en 13 años se han emitido solamente 371 capítulos, pero se han programado en 6.300 ocasiones. Lo que hace que de media se haya emitido cada capítulo… ¡17 veces!
Casos extremos aparte, ya no se respeta ni el «prime time«. En Telecinco, por ejemplo, desde que Crónicas Marcianas desapareció de la parrilla, y tras varios programas frustrados, las repeticiones nocturnas de Los Serrano, Hospital Central, CSI, Aida, 7 vidas (que en paz descanse) o El comisario se prolongan casi hasta las dos de la mañana, emitiendo tres capítulos diferentes contando con el de estreno.
Cuatro o Antena 3 o La 1 tampoco son ajenas a esta moda. Series como House, Aquí no hay quien viva, Cuéntame o Anatomía de Grey repiten episodios mezclando temporadas anteriores. Una especie de «Día de la marmota» pero de andar por casa.
La Sexta, recién llegada, todavía no ha tenido tiempo de subirse al carro, aunque con Prison Break apunta maneras…
Caso aparte es el de los telediarios. A no ser de que por la tarde se produzca una noticia de calado, todos los telediarios nocturnos son una copia en un 80 ó 90% de los del mediodía. Supongo que piensan que quien no ve el informativo de la hora de la comida, ve el de la cena y viceversa y por eso no se preocupan ni siquiera en actualizar las noticias o darlas otro enfoque. Fusilan sin piedad hasta las entradillas de los presentadores.
Tal es el interés por esto de ahorrar costes que aprovechan hasta que la Fórmula 1 se celebra a horarios intempestivos para «reponerla» dos horas más tarde a una hora más comercial.
Ya sólo queda esperar a que aparezcan Chanquete y compañía…