La Isla de Pascua, Rapa Nui o Te Pito o Te Henua, literalmente “el ombligo del mundo”, es la isla mas remota del mundo, situada en medio del océano Pacífico Sur. Se encuentra a casi 3.700 kilómetros de la costa suramericana, a más de 5 horas en avión desde Santiago de Chile.
Aunque pertenece a Chile desde 1.888, sus gentes son descendientes de los colonizadores polinesios. Sigue siendo un misterio la forma en que los habitantes de las tierras del Pacífico llegaron a esta remota isla, y más aún la capacidad de estos hombres para esculpir y levantar cientos de gigantescas esculturas, los moais.
Es una isla volcánica formada por la lava expulsada desde sus cráteres en diferentes épocas. Tan pronto aterriza el avión en el pequeño aeropuerto de Mataveri, se puede comprobar el tremendo aislamiento de esta isla de una superficie de 120 km² (24 kilómetros de largo por 12 de ancho).
La mejor época para visitar la isla es en febrero ya que los isleños celebran el Tapati Rapa Nui, festejos de 15 días de duración con música, bailes y otras actividades culturales.
Para recorrer la isla se puede utilizar el coche o la moto que se alquilan fácilmente en Hanga Roa, pero para los que estéis en buena forma, os recomiendo la bicicleta de montaña o las caminatas que os permitirán descubrir la belleza de este lugar. Nosotros elegimos la segunda opción y cada día realizábamos recorridos de unas seis horas que nos permitieron conocer parajes increíbles.
Hay mucha variedad en el alojamiento, además para todos los bolsillos y varias empresas realizan circuitos organizados. Todos ellos los podréis encontrar en Hanga Roa. Nosotros contactamos con Explora Eastern Islands, que disponen de dos casas Rapa Nui y que actualmente están construyendo un pequeño hotel en un lugar idílico de la isla. Esta empresa tiene otros hoteles en Atacama y en Patagonia (Torres del Paine). El servicio es único, todo un lujo.
Hanga Roa es la capital y concentra la mayoría de la población de la isla. Casi todos los lugareños dependen de una forma u otra del turismo. No es lo más bonito de la isla, pero merece una visita la iglesia por sus tallas de madera, pasear por la caleta y su pequeño muelle con el Ahu Tautira y la calle Atamu Tekena con sus numerosas tiendas, bares y restaurantes.
“Ahu” es la plataforma hecha por infinidad de piedras sujetas por varios muros de retención. La parte superior pavimentada es dónde están apoyados los moais. Hay unos 350 ahus a lo largo de la costa, pero es muy difícil encontrarlos en el interior de la isla. Poco a poco se van restaurando mucho de estos ahus ya que muchos moais están caídos debido a los tsunamis, y el paso del tiempo.
Los “Moais” son grandes estatuas hechas de un solo bloque de piedra. Los tamaños varían mucho. Su base está a la altura de la cadera, sus brazos cuelgan rígidos y sus manos tienen finos y largos dedos que descansan sobre el abdomen. Las cabezas son ovaladas y rectangulares y los lóbulos de las orejas alargados. Algunos de ellos tienen sobre su cabeza un “moño” cilíndrico de color rojizo (pukao). Curiosamente, todos los moais miran hacia el interior de la isla a excepción de los siete del Ahu Akivi que están orientado hacia el mar.
En Rano Raraku encontramos la cantera donde fueron esculpidos. Allí se pueden observar numerosos en diferentes fases de construcción. El más grande tiene unos 21 metros de altura. Es recomendable descender por un sendero al interior del cráter.
No hay que dejar de ascender hasta la cumbre del volcán Rano Kao. Allí encontramos la aldea ceremonial de Orongo. Pegada al borde de la pared del cráter (400 metros de altura). Esta aldea, parcialmente restaurada, ocupa un lugar privilegiado con vistas al océano. En el filo del cráter hay una serie de grabados en la roca con petroglifos de hombres-pájaro. El momento culminante de las ceremonias era la carrera para obtener el primer huevo de la golondrina del mar negro que anidaba en los diminutos islotes Moto Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao. La película de Kevin Reynols, Rapa Nui (1993) recreó esta ceremonia.
Y si queda algo de tiempo, aunque el clima es muy cambiante (en pocos minutos puedes pasar del sol a la lluvia), se puede disfrutar practicando submarinismo, surf y pesca de altura… Destacar que hay muy pocas playas de arena blanca y Anakena y Ovahe son alguna de las excepciones. Y ya que se está allí, no hay que dejar de probar la langosta, hay bastantes y los precios son realmente asequibles.
Para disponer de más información se puede consultar Te Rapa Nui, Cámara de Turismo Rapa Nui y Parque Nacional Rapa Nui – Isla de Pascua
Viaje realizado en julio de 2006
10 de abril de 2007 a las 19:18
La Isla de Pascua es uno de esos rincones del mundo que siempre me ha fascinado sobremanera y del que espero regresar algún día después de haber disfrutado de su magia.
Siempre quise viajar allí. Espero hacerlo pronto.
Un saludo.
PD: Causalidades de la vida…ha resultado que en mi último post también hablara de esta isla, ¿Será por algo?. Tal vez hasta nos veamos por allí.
11 de abril de 2007 a las 0:00
Aqui va una información de Rapa Nui:
Ubicación Geográfica
Rapa Nui se ubica en el Océano Pacífico a 3.700 km. de la costa Chilena. A 27 º 09 latitud sur y 109 º 23 longitud oeste.
Alimentación
Los principales cultivos en Isla de Pascua son el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar. Los habitantes de Rapa Nui comen generalmente pescados y mariscos, además de sus productos agrícolas. Un manjar marino es la langosta. En las islas tienen variedades de frutas, tales como plátanos, papayas, piñas, etc.
El Curanto es la comida típica de la isla, compuesto por carnes, pescados y mariscos, y otros ingredientes mas, todo esto se cocina en un hoyo cubierto de tierras volcánicas.
Organización social
Familia: La unidad social básica, es el hua’ai, que es la familia extensa, compuesta de tres generaciones como mínimo, y cuya descendencia es patrilineal.
Comunidad: Habrían estado divididos en diversos grupos a tribus hasta el siglo XVI o XVII, tenían un sistema jerárquico de jefes a «ariki» y «cortes reales» que habría persistido hasta fines del siglo pasado.
Matrimonio: Pueden ser familias monógamo (lazo exclusivo y permanente entre un hombre y una mujer), con descendencia patrilineal, residencia matrilocal, y tipo de familia en este caso sería extensa.
Ceremonias
Cada año competían los habitantes de Isla de Pascua por conseguir el primer huevo de la gaviota Manutara, y llevarlo intacto. El que lo conseguía era nombrado Tangata Manu por un año, el cual tenía derecho a todo los privilegios de la isla y mandar a los demás habitantes (se decía que el que ganaba la competencia era la reencarnación de Moto Nui).
También existe el Arenga ora o koro: Esta es la fiesta de Año Nuevo en Rapa Nui que se celebra el 21 de Junio.
11 de abril de 2007 a las 0:02
Muchas gracias, Juan Carlos. A eso se le llama ampliar la información. Sí, señor 🙂
13 de abril de 2007 a las 13:30
Apreciado Pablo Martín, gracias por compartir la misma opinión, lo cierto es que es un lugar increible que parece que no hay nada pero que siempre te queda las ganas de regresar.
13 de abril de 2007 a las 13:33
Juan Carlos, gracias por tu información.
10 de mayo de 2007 a las 21:30
He tenido la suerte de conocer lugares fantasticos como Machu Picchu en Peru, Tihuanaku en Bolivia, Teotihuacan y Tula en Mexico y la proxima semana espero (si no continuan los problemas gremiales en el aeropuerto de Ezeiza, Argentina) viajar a Isla de Pascua.
A la vuelta te dejaré un comentario de mi visita a esta maravillosa Isla.
Un saludo y muy buenas ondas desde Bahia Blanca, Argentina !!
20 de mayo de 2007 a las 12:45
Hola Horacio, te deseo un feliz viaje a Rapa Nui. Espero tus comentarios.
9 de junio de 2007 a las 14:49
EL PARAISO, estuve finalmente en Te Pito o Te Henua, el ombligo del mundo !!!!, viajé obsesionado por conocer sus famosos moais pero ademas de deslumbrarme con ellos, quedé encantado y fascinado por la isla, su gente, su clima, todo es de una paz y belleza increible, me resultó interesantisima su historia (y aun ahora sigo indagando sobre ella), estuve alojado en el hotel Iorana, del 16 al 21 de Mayo del 2007, habitación 9), si bien por un lado era un transtorno tener que tomar un taxi para ir al pueblo o caminar 30 minutos, como contraparte desde la ventana de mi habitacion tenía una vista increible del oceáno Pacífico rompiendo sobre esa costa volcanica tan irregular, cuando aterrizaba el avion de LAN todo el hotel temblaba, jaja, muy lindo hotel y su personal excepcional, la gente de Hanga Roa muy amigable y siempre dispuestos a responder cualquier consulta.
Una de las empleadas del hotel (una cuarentona igual que yo, que al final no me animé a preguntarle su nombre pero atendia el restaurante y medio me enamore de ella, jaja, aunque ella nunca los supo y seguramente nunca se enterará) me preguntó acerca de la isla ya que le habia llamado la atencion verme en el pueblo con «cara de felicidad», segun me contó ella, la mayoria de los turistas extranjeros (al no tener la isla casi «vida nocturna») están 2 o 3 dias y ya se quieren ir, pero le aseguré que si no fuera que como argentino dicho viaje me resultaba muy caro, me hubiera quedado por lo menos una semana mas (por lo menos !!, si es que volvia a Argentina, porque me hubiera quedado a vivir allí en Pascua !!!!).
Para los que nunca estuvieron o dudan de ir, no lo piensen mas: el paraíso existe y se llama Rapa Nui, eso sí, en lo posible traten de evitar el mes de Mayo que es cuando yo fui, llueve muchooo, jajaja, IGUAL no me importó y pude conocer y recorrer todo muy bien.
Ojalá la isla progrese aún mas pero sin perder su tranquilidad, su paz, la cordialidad de su gente, su «magia» …
SALUDOS DESDE BAHIA BLANCA, ARGENTINA !!!!
11 de junio de 2007 a las 13:09
Hola Horacio, de tus palabras veo que has quedado enamorado de este rincón del mundo y de su gente. Comparto al 100% tus experiencias, uno no se puede imaginar un sitio que casi «no hay nada» y que marque tanto a los viajeros. Algo mágico debe haber en las piedras……….
9 de julio de 2007 a las 2:44
oli
jjajjajjajajajaja q wuena esta bkn lo q icieron notable oki xau saludos desde chile
9 de agosto de 2007 a las 0:45
eso me parecio bien
30 de septiembre de 2007 a las 2:51
hola ciber amigos: por trabajo, deberè permanecer cerca de 2 años en rapa nui por la construcciòn del nuevo hotel hanga roa. Espero poder competibilizar el tiempo laboral con las entretenidas alternativas que ofrece este lugar y comentarles mi experiencia en el futuro.
5 de octubre de 2007 a las 9:58
[…] miniguía complementa las de Isla de Pascua y Patagonia ya publicadas en esta […]
5 de febrero de 2008 a las 18:03
hola amigos
comparto todo lo que habeis dicho sobre rapa nui, estuve en mayo 2007 después de haber esperado quizás durante 20 años poder ir. Quedé atrapada por la belleza de la isla, por sus habitantes y por la paz que me transmitió. Ahora en mi cajón un billete…regreso a pascua en abril dejé amigos regreso a verles Estoy absolutamente Feliz!!!. Os recomiendo el libro de Antoni Pujador El sueño imposible. IORANA. ma.josé
28 de marzo de 2008 a las 10:58
Me encantaría si pudieras darme datos de hoteles y vuelo por que estoy pensando irme ahora en Abril
Gracias
30 de marzo de 2008 a las 15:47
Hola Ana,
La única compañía que vuela a Isla de Pascua es Lan Chile, si vuelas desde España con Lan Chile el precio del billete de ida y vuelta a Isla de Pascua desde Santiago de Chile es bastante reducido, por el contrario si viajas a Santiago con otra compañía el precio es bastante caro.
No hay muchos alojamientos, si tienes un presupuesto elevado te recomiendo Explora, es un complejo ecológico frente al mar totalmente nuevo, organizan travesias por la isla. Hay hoteles en la capital Hanga Roa. El Hotel Hanga Roa no está mal, pero hay que tener en cuenta que la Isla de Pascua no es barata. Hay posibilidad de alojarse en casas de lugareños.
18 de abril de 2008 a las 16:01
Muchas personas pasan por aquí y ven noticias de Rapa Nui, bueno yo soy de allá y felicito a la gente que ha viajado y que lo ha pasado muy satisfactorio, y como dice Albert, si tienes plata y una buena situación económoca Explora «Hostal mike rapu» esta abierto desde el 15 de diciembre pasado, con una hermosa vista acia el mar y con un amanecer de un sol que comienza el día partiendo por el este.Por otro lado si deseas ahorrar para gastar en la ciudad puedes buscar hotreles más varato o incluso residenciales, la vida es facil para un turista, siempre y cuando se preocupe de gozarlo de manera adecuada y sin destruir el patrimonio, como ya lo han hecho, y el último fue un turista, creo que de finlandía que tomo un gran pedaso de la oreja de un moai del Ahu Nau nau de la playa de Anakena, y bueno gracias a ti albert por la posibilidad de compartir opiniones y comentarios, y yo tambien trabaje en Explora jejeje quizás nos conocimos….
bueno chao y suerte para los que desean viajar a
Te Pito O Te Henua, Iorana ka oho riva riva.
1 de agosto de 2008 a las 2:01
Hola aqui dejando mi comentario,bueno rapanui es lo mejor jejej cuidense muchitoo pasen por mi correo
okis xau bexithoz
8 de agosto de 2008 a las 3:21
no encontre lo qe buscaba pero no importa
22 de agosto de 2008 a las 2:40
muyy buena..!!
osea lo k me interexo mas fue la primera parto pero k mas sa va ah acer !!..xd!
igual muyy buenas las pinkks!!!..xd
ovioo pozz…xd
juju..!!////
pero k mas acer po!! buuu!!
broma osea hellow!!!xd
juju!!**
iia pòz eso numas era pa eso juju!!!ª..txaiitooo….!!!ja!!!!
2 de noviembre de 2008 a las 11:37
Hola a todos!
Soy una española viajando por el mundo con su marido y dos hijas pequeñas… dejamos nuestros trabajos hace unos meses y esto es lo que estamos haciendo con nuestros ahorros!! se os ocurre mejor forma? Ahora os escribo desde un pueblecito de pescadores al norte de Indonesia … en plena puesta de sol, una maravilla.
Tenemos ya billete para pasar unos 20 días en febrero en la Isla de Pascua. Como nuestro presupuesto no es elevado nos gustaría alquilar una casa pequeña en la Isla… o cualquier otra opción que no sea un hotel. Es posible? conocéis a alguien con quien poder contactar? Muchísimas gracias por adelantado!!
11 de enero de 2009 a las 17:54
Buenas!! hace 3 días saqué el pasaje para ir a fines de Marzo a la isla y estoy muy contento y ansioso. Marta te digo que lo ideal es indagar por internet, hay varios hoteles, un par de hostales y hasta gente que te alquila habitaciones. Yo voy sin reservas ni nada y allá veré que es lo que más me gusta para alojarme… lo que si me voy a llevar es una pequeña guía de lugares a visitar, para ganar tiempo. Si alguien va desde Argentina que avise!! Slds.
6 de febrero de 2009 a las 4:06
hola,me gustaría me dieran nombres de lugares baratos para alojar en isla de pascua,son un grupo de 6 estudiantes universitarios (MI HIJO ESTUDIANTE DE TURISMO Y CULTURA EN LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO ,EN SU ÚLTIMO AÑO).lES AGRADECERIA ME DIERAN BASTANTES DATOS.
MUCHAS GRACIAS
9 de febrero de 2009 a las 22:22
Hola desde la Isla de Pascua!!
Llevamos diez días encantados, hemos intentado ampliar a veinte días pero los vuelos de vuelta a Santiago están llenos por la Tapati, solo recomendar para aquellos que puedan pagarlo (56.000 pesos al dia) el hostal araukara, Ana María Arredondo y su familia nos han acogido con mucho cariño, realmente nos hemos sentido como en casa, su email aukararapanui@gmail.com.
Para los que no tengais presupuesto, una buena idea creo que es el camping, situado en un lugar impresionante y cerca de todo.
Abrazos!
24 de marzo de 2010 a las 13:46
y para quedarse a trabajar , habra pega como diseñadora de vestuario?
Que alguin me sque de la duda porfi
24 de marzo de 2010 a las 15:32
Volvi! les comento que estuve 6 días entre Marzo y Abril del año pasado, un sueño ese lugar… realmente me gustó muchisimo y estoy viendo la posibilidad de irme a vivir allí. Sobre todo por la tranquilidad…
Mi intención es poner un negocio o algo relacionado a la computación / tecnología ya que tengo actualmente soy auditor de sistemas pero tambíen trabajé como técnico. Si alguien tiene algun contacto o similar, le agradecería enormemente que me de una mano! saludos a todos y no dejen de visitar la isla!!
7 de diciembre de 2010 a las 16:46
Que hermoso que hayas podido viajar a este hermoso destino! Sin duda uno de los mejores que se puede visitar en America. Espero la sigas pasando bien. Saludos!
Pablo – Hotel en Isla de Pascua
23 de diciembre de 2010 a las 8:00
hola! con mi novio queremos viajar a isla de pascua en enero,nos gustaria poder quedarnos un tiempo importante,,,alguien podria recomendar lugares donde buscar trabajo? y otra consulta, el pasaje de avion es muy salado? aproximadamente cuanto?…. tenemos muchas ganas de ir pero no mucho dinero!! espero alguien sepa contestar! saludos!
4 de enero de 2011 a las 14:56
Les recomiendo mirar la página web http://www.turismoisladepascua.com, tiene toda la información relevante para viajar a la Isla, hoteles, cabañas y tours.
Saludos
26 de enero de 2011 a las 13:36
Isla de Pascua es un increible lugra para visitar, de verdad vale la pena el viaje.
Saludos a todos