ALICIA RIVERA
¿Por qué Al Gore pide ahora un Protocolo de Kioto “más fuerte” y cuando era vicepresidente de EEUU, sus representantes negociaban duramente para que ese acuerdo internacional fuera lo menos fuerte posible?
¿Por qué en 1997, en la cumbre de Kioto (a la que el vicepresidente Gore asistió como uno de los invitados estelares), EEUU sólo aceptó reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 7%, mientras que la Unión Europea se comprometió con un 8%?
¿Por qué EEUU era “el malo” y “el duro” durante todas las cumbres del clima mientras Gore era vicepresidente (y Clinton presidente)?
¿Por qué la delegación estadounidense era el foco de las críticas de los grupos medioambientales, hasta el punto de que en la cumbre de La Haya, en 2000, unos ecologistas estamparon una tarta a la cara a Frank Loy, representante de la Administración Clinton (y Gore)?
¿Por qué EEUU firmó el Protocolo de Kioto en 1998, pero no emprendió el trámite de ratificación del mismo?
¿Por qué se convierte Al Gore en defensor de la acción contra el cambio climático ahora que no tiene el poder de la vicepresidencia?
Es verdad, Gore ha mostrado siempre más interés por las cuestiones medioambientales que otros políticos. Además, George Bush, en el asunto del cambio climático como en tantos otros, ha hecho buenos a Clinton y a Gore. ¡Pero tan, tan, tan bueno como se le quiere presentar! En fin, que ahora que no manda es un santo: San Al Gore. Toda esta cruzada suya es bastante hollywoodense… en el mal sentido de la palabra.
Por cierto, si se quiere dar este año el Premio Príncipe de Asturias por destacar en la lucha contra el cambio climático, yo creo que hay muchos buenos candidatos con mayor compromiso constante y coherencia que Gore.
9 de febrero de 2007 a las 11:27
Si bueno, antes EEUU era el malo en esas negociaciones, pero ahora ni siquiera esta!!
Antes intentaba imponer un protocolo mas flexible pero ahora simplemente lo ignora.
Cuanto habria cambiado el mundo!!
9 de febrero de 2007 a las 12:07
Lo que ha pasado es que antes lo del cambio climatico los estadounidenses lo veían como algo que iba en contra de su industria, algo de radicales izquierdosos, pero resulta que en los últimos años esta ha cambiado y casi todos los presidenciables lleban un plan medioambiental, se ha convertido en algo que da votos. Se dice que si Gore gana el oscar , más que Gore la película en la qe interviene, al mejor documental Gore saldrá a recogerlo y se comenta que podría entrar en la carrera presidencial de nuevo. Al final todo es lo mismo, poder. Si no mirad como sus conferencias están protegidas porque los derechos los tiene una multinacional, es de risa, quieres lanzar un mensaje al mundo pero solo para los que paguen.
9 de febrero de 2007 a las 12:44
¿San Al Gore?…
"¿Por qué Al Gore pide ahora un Protocolo de Kioto “más fuerte” y cuando era vicepresidente de EEUU, sus representantes negociaban duramente para que ese acuerdo internacional fuera lo menos fuerte posible?" Entre otras muchas pregunta…
9 de febrero de 2007 a las 12:47
Si es que la política es lo que tiene y más cuando se acercan elecciones. Usa el tema de moda y que además los ciudadanos saben de que va y tendrás votos asegurados. Como dice Sitoxic, al final todos buscan lo mismo: el poder.
9 de febrero de 2007 a las 18:30
Reconozco que soy fan pero… ¿tan malo es cambiar de opinión? ¿Siempre pensando en el pasado? ¿Y el futuro?
10 de febrero de 2007 a las 6:53
[…] De como sacarle los colores a Al Gore. Debe de ser bonito eso de ir por la vida recogiendo aplausos y galardones como mesías de los “ecolo-jetas” pero en Chiquiworld nos recuerdan que cuando este señor tuvo un poder determinante para cambiar la política mundial en temas medioambientales no destacó de forma especial en la defensa de estos valores. […]
10 de febrero de 2007 a las 10:35
Estoy de acuerdo de que quizá no sea el mejor candidato al principe de Asturas y de que su campaña a favor del protocolo sea algo peliculera. Pero hasta que personas tan conocidas no estén realmente implicadas, no tendremos buenos resultados. Es duro decirlo, pero la mayoría no somos nadie. Prefiero que un papanatas como Gore se lleve el galardón, pero que mucha otra gente se implique en este gran problema. Se necesitan mentes brillantes y grandes soluciones. Esto ya no es un aviso, es nuestra última oportunidad.
Lo que no acabo de entender es cómo no acaba la deforestación y empieza la plantación de nuevo de millones de árboles, quizá la solución más barata y estable a largo plazo.
11 de febrero de 2007 a las 22:51
Al margen de si el o su pais tienen o no oscuras intenciones con esta campaña, lo positivo con lo que nos tenemos que quedar creo yo es que desde que este tipo ha salido a la palestra, parece que algo se esta moviendo y se presta mas atención a este tema en los medios y es algo que esta en boca de todos. Si sirve de algo ya se verá, pero menos es nada yo creo.
26 de febrero de 2007 a las 22:42
Al Gore estaria en Chile próximamente y estaria el costo seria de 500 mil dolares, solo sus honorios serán de 250 mil dolares, asi cualquiera se preocupa por el calentamiento Global. O sera un nuevo negocio que Al Gore ve con buenos ojos y el poder que este le puede conseder sería mayor a la que le puede otorgar ser el próximo presidente de EE.UU.
29 de octubre de 2007 a las 21:09
¿por que al gore es defensor del cambio climatico?
31 de octubre de 2007 a las 9:00
[…] días (Rajoy y su primo, además de peculiares, se hacen un lío entre clima y meteorología, y Gore se forra en su papel de profeta climático ahora que ya no manda), vuelve la búsqueda con lupa […]
24 de marzo de 2013 a las 15:34
I wish I can read this language