Publicado por Chiqui el 9 de febrero de 2007

Al Gore y el cambio climático

ALICIA RIVERA 
¿Por qué Al Gore pide ahora un Protocolo de Kioto “más fuerte” y cuando era vicepresidente de EEUU, sus representantes negociaban duramente para que ese acuerdo internacional fuera lo menos fuerte posible?

¿Por qué en 1997, en la cumbre de Kioto (a la que el vicepresidente Gore asistió como uno de los invitados estelares), EEUU sólo aceptó reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 7%, mientras que la Unión Europea se comprometió con un 8%?

¿Por qué EEUU era “el malo” y “el duro” durante todas las cumbres del clima mientras Gore era vicepresidente (y Clinton presidente)?

¿Por qué la delegación estadounidense era el foco de las críticas de los grupos medioambientales, hasta el punto de que en la cumbre de La Haya, en 2000, unos ecologistas estamparon una tarta a la cara a Frank Loy, representante de la Administración Clinton (y Gore)?

¿Por qué EEUU firmó el Protocolo de Kioto en 1998, pero no emprendió el trámite de ratificación del mismo?

¿Por qué se convierte Al Gore en defensor de la acción contra el cambio climático ahora que no tiene el poder de la vicepresidencia?

Es verdad, Gore ha mostrado siempre más interés por las cuestiones medioambientales que otros políticos. Además, George Bush, en el asunto del cambio climático como en tantos otros, ha hecho buenos a Clinton y a Gore. ¡Pero tan, tan, tan bueno como se le quiere presentar! En fin, que ahora que no manda es un santo: San Al Gore. Toda esta cruzada suya es bastante hollywoodense… en el mal sentido de la palabra.

Por cierto, si se quiere dar este año el Premio Príncipe de Asturias por destacar en la lucha contra el cambio climático, yo creo que hay muchos buenos candidatos con mayor compromiso constante y coherencia que Gore.


12 comentarios a “¿San Al Gore?” Añade uno

Deja un comentario

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos