SANTIAGO GALES es Director de Nuevas Tecnologías de Editorial Bosch y Subdirector de NJBosch
elpais.com: ¿estrategia calculada o aventura empresarial?
Debo reconocer que la nueva plataforma de elpais.com es de auténtico lujo asiático. Y pensar que hace tan sólo 10 años (1996) ninguno de los que empezábamos a trastear por la red podíamos llegar a imaginar que, a la vuelta de la esquina, dispondríamos ya de plataformas multimedia de segunda generación, en dónde el audio y el video dejarían obsoleta y trasnochada a la Internet textual… Hay que reconocer que la realidad empieza a poner en serios aprietos nuestra capacidad para seguir imaginando el futuro de la red y eso sin olvidar que, en términos históricos, nos hallamos todavía en plena Edad de Piedra de Internet…
Los medios de comunicación han sido en buena parte responsables de la velocidad de crucero que ha alcanzado la revolución tecnológica; sin embargo, la economía digital sigue con el paso cambiado… Es por eso que creo que sería bueno hacer un poco de Pepito Grillo y plantearse si, a día de hoy, una apuesta como la de elpais.com es ¿estrategia calculada o aventurismo empresarial…?
La crisis global que afecta a la prensa escrita y que se viene traduciendo en una tendencia sostenida a la pérdida de lectores y caida en las ventas, es inversamente proporcional al incremento en las tiradas de la prensa gratuita y a los récords de visitas en las ediciones digitales de los medios de referencia. Afortunadamente, los datos confirman que hoy no se lee menos prensa, al contrario, lo que en realidad sucede es que la oferta se amplía y diversifica y los hábitos de consumo de éste tipo de información (caracterizada actualmente por la sobreproducción, dispersión y volatilidad) están cambiando a gran velocidad. En cualquier caso, es evidente que la irrupción de las ediciones electrónicas gratuitas tiene mucho que ver con que pueda llegar a tambalearse el modelo de negocio sobre el que tradicionalmente se ha sustentado la prensa escrita.
En éste sentido, el despliegue de recursos técnicos, humanos y, en definitiva, financieros, que se han volcado en elpais.com podría interpretarse como una huida hacia adelante, ya que a día de hoy no existe un modelo de negocio claro que garantice un retorno de inversión a corto o medio plazo. De hecho, la reapertura de la edición electrónica tras haberle echado el cierre durante un tiempo (restringiéndola a usuarios de pago), demostró que el modelo que se sigue no es otro que el de ensayo-error…
En todo caso, que nadie se llame a engaño, si a pesar de reconocer que se van dando palos de ciego, El País ha decidido jugárselo todo a la carta de la hegemonía en el medio on-line, es porque quiere evitar a toda costa que esa posición pueda llegar a ocuparla y consolidarla algún otro competidor (¿El Mundo?). La maniobra parece clara: Primero, ser líderes… y luego ya pensaremos cómo generar negocio…
Pues eso… “Táctica Capello”, tratar de alcanzar el liderato a cualquier precio para tapar las bocas de quienes cuestionan el sistema… Habrá que ver si los accionistas de El País son tan generosos y comprensivos como la afición del Real Madrid cuando se les diga que las ventas de la edición en papel van a la baja y la hegemonía digital es, en el mejor de los casos, una inversión de futuro… Personalmente me plantea serias dudas el que la prensa escrita trate de dar respuesta a la crisis que padece reinventándose en el entorno digital, en dónde el modelo de negocio ni está ni se le espera…