Me entero por la excelente bitácora de Sebastián, compañero en LasIdeas, de la oferta que ha lanzado LAB, la compañía aérea de bandera boliviana, para todos aquellos que estén pensando venirse a España a buscar una vida mejor.
La irrechazable oferta consiste en que si al viajero boliviano que vuela con esta compañía se le rechaza la entrada a su llegada a España, esta aerolínea le devuelve el 50% del billete.
Un billete de estas características a Madrid cuesta actualmente en la web de LAB unos 1300 dólares más impuestos. A esta cantidad hay que sumar los dólares necesarios para poder pasar los primeros días a la llegada. Sumando todos los conceptos, se podría disponer de plata suficiente para emprender un negocio allí e intentar salir adelante sin desarraigarte ni separarte de los tuyos. (Sebastián también me cuenta el diario drama humano que se produce en el aeropuerto antes de embarcar).
Desestructurar socialmente el país con el fin de capitalizarlo económicamente es una estrategia funesta para el bienestar y crecimiento de una sociedad. Se emigra porque no hay más remedio, y este tipo de campañas es jugar mezquinamente con la necesidad de la gente.
Por cierto, la devolución de la mitad del billete no es en dinero constante y sonante. El asterisco que acompaña al mensaje principal dice: “Devolución del valor neto de su dinero en pasajes a cualquier destino del Lloyd”. Realmente solidario…
Sebastián Molina | Plan B
Blogosfera boliviana | Mundo al revés
1 de diciembre de 2006 a las 18:25
No me lo puedo creer !!!! Como pueden jugar con la gente de esta forma.
1 de diciembre de 2006 a las 21:41
El famoso timo de la estampita de antaño se queda en mantillas con lo que ‘piensan’ ciertas mentes actuales para engañar a los más necesitados e indefensos. Y lo tremendo es que campean a sus anchas con total descaro e impunidad porque saben de antemano que apuestan a ganador ya que pocos sabrán siquiera como reclamar contra esta tomadura de pelo si se enredan en su tela de araña. En ningún caso tiene paliativo, pero en éste, teniendo en cuenta a quienes va dirigido, menos aún.
Se agradece que, al menos, nos lleguen este tipo de noticias, porque como se suele decir: ¡si no lo veo, en este caso leo, no lo creo!
2 de diciembre de 2006 a las 21:13
Me tomo la libertad (te juro que no volverá a pasar) de puntualizarte:
La descapitalización económica es el menor de los problemas al que medidas como estas se enfrenta Bolivia, el mayor de ellos es la descapitalización humana, social e intelectual al que se deberá enfrentar en poco, y lamentablemente es con el beneplácito de las autoridades bolivianas.
2 de diciembre de 2006 a las 21:25
Don San Tiago, por favor, puntualíceme las veces que sean necesarias. No faltaba más… 🙂
Aunque en cuanto a lo que comentas, creo que decimos lo mismo. A las autoridades bolivianas y empresas allí radicadas no les importa desmembrar la sociedad y empobrecer social e intelectualmente el país con tal de que lleguen divisas a sus arcas.
De todas formas, espero que Sebastián pase por aquí y nos de su punto de vista.
Un abrazo, amigo
4 de diciembre de 2006 a las 21:49
Personalmente creo que a las empresas serias no les interesa que se vaya del país le gente de la manera tan dramática como está sucediendo, pues si se va toda la gente ¿a quién venderán sus productos? No hay nada peor que una tierra desolada, poblada de viejos y niños.
Pero hay casos de empresas inexcrupulosas o en extrema crísis como el Lloyd Aéro Boliviano, que no tienen problema en hacer este tipo de cosas.
En el caso del Estado, mira de palco, actualmente, pues le resulta rentable: bajan puntos en el porcentaje de desempleo y aquellos que pueden serle más conflictivos por hambre o carencias, se van, así que no se hace lío. Sin contar los millones que entran al mes por remesas. EL dinero que envian de afuera es uno de los principales ingresos del país.
En todo caso, la descapitalización es total (humana, social, económica, etc) y hay que hacer algo por frenarla.
Un abrazo a tod@s 🙂
6 de diciembre de 2006 a las 15:37
[…] (Actualización: Los links ya han sido arreglados) Hablando de Bolivia, la bola sobre el éxodo a España, sigue rodando. Hablan ahora sobre el tema Chiqui de la Fuente y Santiago, desde Miajadas. » Archivado en Blogosfera, Plan B, Bolivia, España, Alfabetización Tecnológica por Sebastian Molina a las 16:40. volver arriba […]
11 de mayo de 2007 a las 16:47
[…] Chiquiworld 3 Comentarios — […]