Publicado por Chiqui el 6 de marzo de 2006

Alibaba.com Cuando se habla de grandes empresas de Internet, a todo el mundo se le viene a la cabeza nombres tan conocidos como Google, Yahoo!, eBay, Amazon u otras similares.

Pero hay otras clases de negocios en la red, enormemente lucrativos, pero bastante más desconocidos para el internauta de a pie. Es el caso de Alibaba, una puntocom china que ya en 2004, realizó negocios por valor de más de 4.000 millones de dólares (más de 3.300 millones de euros). Este sitio, creado en 1999, se dedica al comercio electrónico.

La web está dividida en dos negocios. Alibaba.com, que es la rama internacional, cuenta con más de un millón y medio de usuarios registrados de 200 paises diferentes. Su objetivo es que empresas de todo el mundo puedan comprar a fabricantes chinos sin tener que desplazarse hasta allí, pudiendo acceder a un enorme catálogo de productos y fabicantes. Los fabricantes han de pagar una tarifa por aparecer en el catálogo.

Por otro lado, Alibaba China, que es la versión doméstica -las transacciones se realizan entre empresas chinas-, cuenta con más de seis millones de usuarios (y cerca de 11.000 nuevas empresas se registran cada día).

Cierran el círculo de este inmenso negocio, TaoBao, un sitio de subastas on-line, que ya ha desbancado a eBay en el mercado chino y AliPay, un sistema de pagos, al estilo de PayPal, líder también en un mercado que cuenta con más de cien millones de internautas.

Para imaginarse el potencial económico de esta corporación baste destacar que en octubre de 2005, Alibaba compró Yahoo! China por 850 millones de euros.

El creador de este imperio, radicado en Hangzhou y que cuenta con más de 3.000 empleados, se llama Ma Yun (aunque es conocido como Jack Ma), y es la persona más rica de China. Se calcula que diariamente gana 100.000 dólares.

Web oficial | Alibaba.com


Comentarios (83) Archivado en Internet

83 comentarios a “Alibaba.com, un gigante desconocido” Añade uno

Deja un comentario

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos