Archivos de marzo de 2006
Publicado por Chiqui el 31 de marzo de 2006
Los ficheros excel, ese tipo de archivos tan complicados llenos de números y de fórmulas matemáticas, también pueden servir en un momento dado de pequeña o gran distracción.
Todos los viernes, Oink!, una divertida y original bitácora de enlaces curiosos, publica un fichero excel en donde hay que adivinar un buen número de preguntas sobre un tema determinado. Los temas son de lo más variado. Desde «Viejas series de televisión» hasta «Weblogs en español» pasando por «Apodos de futbolistas» y «Bandas sonoras de películas«.
La dificultad varía dependiendo del fichero descargado, pero cuidado, hay alguno especialmente adictivo, y de ser simplemente un jueguecito se puede convertir en una obsesión adivinarlos todos. Por cierto, hoy es viernes…
Oink! | Juegos excel
Publicado por Chiqui el 30 de marzo de 2006

Hace no mucho, la publicidad era sólo cuestión de vallas, anuncios en prensa y televisión y señores con enormes tablones colgados a los hombros.
Pero eso ya no es suficiente. Hay que ir más allá. Hoy en día y cada vez más, va ganando espacios dentro del entorno urbano. A campañas agresivas como las de arriba (Apple y Nike) se le suman otras, menos espectaculares, pero que se mimetizan con el paisaje y van convirtiéndose en un elemento más del panorama cotidiano. Prueba de ello, son las imágenes de abajo (Swissair, Ikea, Stringfellows y Schweppes respectivamente).
En Brand infection se pueden ver un montón de ejemplos de este tipo categorizados por actividad comercial. También hay una colección de esloganes y una bitácora para los interesados en estos temas.

Web oficial | Brand infection
Publicado por Chiqui el 29 de marzo de 2006

Vía Swissmiss, descubro la lista que ha elaborado Diserio sobre los 15 mejores «skylines» -horizontes- del mundo (que al final son 18).
La lista está formada por nueve ciudades asiáticas (Hong Kong, Shanghai, Tokio, Singapur, Kuala Lumpur, Shenzhen, Seúl, Dubai, Guangzhou), cinco estadounidenses (Chicago, Nueva York, Seattle, Pittsburgh y Dallas), otras diversas (Sydney, Sao Paulo y Toronto) y tan solo una europea (Frankfurt).
De tener que elegir una, me quedo con de siempre, la clásica: Nueva York. Y si tuviera que eliminar otra: Kuala Lumpur, sin dudarlo. Lo único que tiene son dos edificios muy, muy altos -bueno, tres, que las Petronas son gemelas- en medio de la nada más absoluta.
Supongo que cuando se haga el top 500 aparecerá alguno español…
Diserio | The top 15 skylines in the world v3.0
Publicado por Chiqui el 28 de marzo de 2006
Es que estoy aquí, bajándome unas cosillas…
Vía | Microsiervos
Publicado por Chiqui el 27 de marzo de 2006
MCARMEN HERNÁNDEZ es profesora titular de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid
Un ordenador realmente personal
Trabajo en una universidad y soy usuaria habitual de ordenadores y de la web. Creía que lo que tenía que hacer era proteger el ordenador de los virus utilizando un antivirus actualizado. Ésto, en mi universidad no es problema porque todos los ordenadores están conectados a una red local y desde ella funciona el OfficeScan.
Mi ordenador empezó a ir cada vez más lento. Pasaba el antivirus y no detectaba nada. Me instalaron entonces el Ad-Aware SE Personal (que se puede obtener libre de cargas) y detectó varios “elementos indeseables” que me apresuré a empaquetar y borrar sin enterarme de qué eran.
Posteriormente ejecuté el CWShredder.exe y encontré, y borré, más cookies (archivos que se envían al usuario cuando éste visita una página web. Contienen información del usuario).
Por último, como el ordenador seguía lento, aparecían páginas web que no había cargado, la mayoría de las veces pornográficas, y empecé a recibir spams de remitentes con nombre parecido a los míos usuales me conecté a Panda y ejecute el Panda ActiveScan (se escanea el ordenador on-line). Mi sorpresa es que encontró 1 virus (Sasser, que desinfectó) y 26 archivos entre Spyware y Dialer que tuve que eliminar a mano. Son programas que llegan al ordenador por la red enviados por gente con intereses diversos.
Spyware es un programa que facilita al intruso información del ordenador: IP, contraseña, páginas web visitadas, software instalado, número de teléfono de la conexión, etcétera. Además de molesto, puede ser peligroso si, por ejemplo, haces compras on line porque pueden capturar el numero de la tarjeta de crédito.
Dialer es un programa que redirige la llamada desde tu teléfono de conexión a otros números, normalmente de tarifa especial, con lo que se incrementa la factura telefónica “inexplicablemente”.
Mi ordenador ahora, después de limpieza general, va rápido y periódicamente paso los antivirus, antispyware y antidialers que he citado más arriba. Trabajo más segura y tengo la sensación de que mi ordenador es realmente personal.
Publicado por Chiqui el 27 de marzo de 2006
[Un lugar en el mundo]
No es porque sea mi amigo, que también lo es, pero Josemaria ha conseguido con su «Un lugar en el mundo» que me interese más por la seguridad, el sotware libre, la privacidad, y todo lo relacionado con las teclas y los cacharros. Le gusta tocar todos los palos (del software), pero prefiere el pingüino, que lo tiene ya muy amaestrado. Un montón de buena documentación para los ya iniciados en el tema.
Por cierto y antes de que se me olvide, es un cocinero estupendo y comparte recetas en su mundo (pocas por ahora 😉 ) pero ricas, ricas…
Web personal | Un lugar en el mundo
Publicado por Chiqui el 26 de marzo de 2006
Dicen de ellos y ellas (los cantantes y gentes del espectáculo) que son egocéntricos, vanidosos y arrogantes. Y a la vista de sus exigencias, también unos señoritos. En la web The Smoking Gun hay una sección llamada «Backstage pass» donde se pueden ver las demandas («Rider contract», lo llaman ellos) de los artistas más granados del entertainment estadounidense a los organizadores de cada concierto durante las giras.
Mesas de snooker y de ping pong (Rolling Stones), condones especiales (Busta Rhymes), un carrito de golf y sillones extragrandes (Pavarotti), o escolta policial para no llegar tarde al concierto si hay atascos (Christina Aguilera) son algunas de las frecuentes exigencias de estas estrellas.
La lista la completan personajes y grupos europeos como Van Morrison, U2, Boy George, Paul McCartney…
Y es que, como dice Bloodhound Gang en uno de estos papeles: «Un grupo satisfecho es un público satisfecho»
The Smoking Gun | Backstage pass
Vía | Blog de Javier del Pino
Publicado por Chiqui el 25 de marzo de 2006
El holandés Helmut Smits es el diseñador de esta «estantería». Su precio: 0 euros. Para montarla sólo hay que tener por casa unos cuantos discos de vinilo, libros, cedés, una televisión, un equipo de música y varios detalles mas: archivadores, cassetes, altavoces y alguna caja que otra, un poco de maña y… listo. De todas maneras, éste es sólo una propuesta. Cada cual lo puede distribuir a su gusto 🙂 .
Este es uno de los trabajos que muestra en su web. Junto a él, se pueden ver otros diseños y montajes en espacios públicos bastante originales.
Web personal | Helmut Smits
Publicado por Chiqui el 25 de marzo de 2006
Publicado por Chiqui el 24 de marzo de 2006
He visto hoy en el programa Channel 4 de Cuatro un pequeño comentario sobre las marcas y los animales. Según han dicho, antiguamente la gente asociaba más una marca a una imagen que a un texto (había un elevado porcentaje de analfabetos). Así, muchas compañías adoptaron un animalito para que fuera familiar. En unos casos los humanizaban, en otros casos ya valían de por sí.
Hoy en día, la imagen de las empresas está llena de animales. Por ejemplo, el perro de Scottex, el famoso toro de Osborne, el pingüino de la editorial inglesa Penguin y el del sistema operativo Linux, el cocodrilo y el puma de la marca de ropa Lacoste y Puma, el león de la Metro Goldwin Mayer, el mono del Anís (ahora del Grupo Osborne), el caballo y el león de los fabricantes de coches Ferrari y Peugeot, el murciélago de Bacardi, el camello de Camel, el conejo de Playboy, el panda de Adena …
En la red, también se pueden encontrar muchos ejemplos: el burro de Edonkey, la vaca de Remember the milk, la rana de Kaeroo, el elefante de Menéame…
¿Recuerdas alguna más?