Archivos del 28 de febrero de 2006

Publicado por Chiqui el 28 de febrero de 2006

GmailLeo, a través del blog de Manuel M. Almeida, Mangas Verdes, que se ha quedado sin invitaciones de Gmail. Yo tengo unas cuantas (algo así como 200) así que el que quiera sólo tiene que pedirla. Un comentario en esta entrada o chiqui[arroba]chiquiworld.com. Será un placer.

Vía | Mangas Verdes

Publicado por Chiqui el 28 de febrero de 2006

Primer servisor web de la historiaAl hilo de la entrada anterior, Tim Berners-Lee empezó todo esto de la triple uve doble utilizando el ordenador que se ve en la imagen. El primer servidor web de la historia. Pegado al ordenador, con las marcas de Propiedad del CERN, se mantiene pegado un cartelito que indica “Esta máquina es un servidor, no apagarla”. ¿Y si alguien la hubiera apagado…?

Gracias | Alicia

Publicado por Chiqui el 28 de febrero de 2006

Tim Berners-LeePor ALICIA RIVERA
Tim Berners-Lee, el físico británico que a finales de los ochenta inventó la Web cuando trabajaba en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en Ginebra, tiene una página en internet con información sobre sus áreas de investigación actuales, sobre el origen de aquella idea suya ya histórica y sobre los primeros pasos de la www; también hay datos y enlaces acerca de de la Organización W3, que dirige. Semejante personaje recibe montones de correos electrónicos, así que su página también incluye indicaciones para acceder a él y normas que sugiere para el correo electrónico que se le dirija.

En estas Buenas prácticas cuando se envía un correo electrónico, que Berners-Lee especifica, se detallan tres puntos de No hay que hacer y uno de Lo que usted puede hacer. Y ojo al primer punto, que incluye un rotundo “Por favor, no me envíe documentos de Microsoft Office”. Bill Gates debe ya estar acostumbrado a las críticas a los productos de su imperio, pero el rechazo específico por parte del mismísimo inventor de la web debe doler. Los argumentos de Berners-Lee son más bien técnicos y de defensa frente a los virus, pero hay algo más.

Entre los No hay que hacer argumenta: “Los documentos de Microsoft World, Excel y posiblemente otros programas de Office tienden a ejecutar programas (scripts) en lo que uno esperaría que fueran documentos inofensivos”. Pero estos pueden exponer el ordenador a virus porque, al parecer, estos programas no evitan que los scripts corran en un documento al recibir un correo electrónico.

Si el mensaje es un texto, Berners-Lee sugiere que sea de solo texto o HTML. Si usted utiliza su procesador de textos favorito, “me obliga a instalar software propietario en la máquina en que yo lo lea”, dice. También entre los No hacer, advierte que si se le envía un correo electrónico “desde Microsoft Outlook, y contiene un fichero adjunto, muy probablemente lo eliminaré”, como defensa ante las infecciones víricas masivas de ordenadores.

¿Qué se debe hacer en el correo electrónico? Berners-Lee detalla lo que considera “buenos estándares de documentos”: mensajes de sólo texto, HTML sin scripts, fotos (jpg, png, gif), SMIL, RDF/XML N3, etcétera. “Si no necesita nada más, utilice sólo texto”, dice.

Además de proteger su ordenador y su tiempo, Berners-Lee esta defendiendo la filosofía de los sistemas abiertos y el rechazo de los sistemas propietarios de una empresa, acorde con las ideas básicas de la Organización W3.

 

    Prensa

    Radio

    Televisión

    Internacional

    Bitácoras

    Recursos